REVISTA LITERARIA MONTEGRANDE
INAUGURACIÓN EL 19 DE JUNIO 2011
DÍA SEGUNDO ANIVERSARIO REC

RADIO PIANO BAR

DIFUSIÓN DE LOS ESCRITORES DE LA WEB CON JAIME LEÓN CUADRA- MONSIEUR JAMES

lunes, 8 de agosto de 2011

LANZAMIENTO LIBRO PEREGRINA POR PATRICIA ARAYA



INTRODUCCIÓN A LA OBRA POÉTICA DE PATRICIA ARAYA POR EL ESCRITOR MODESTO HERRERA:


Canto VII


“…Tengo saco de lino, flores del mirto,


aromática dulzura del arrayán;


perfecta paz, mi vestido


paz pacificadora, paz unificadora,


en el camino ancho y angosto


en camino nuevo y vetusto


Huele fragancia incienso.”




Es muy difícil escribir sobre la poesía de Patricia Araya, cuando ella misma, en su propia introducciónCascadas de amor y paz, la define extensamente en todos sus ángulos, así como su compromiso con la vida misma, en el contexto de este momento histórico, de efectos multiplicadores por los vasos comunicantes entre los escribas y los amantes de la poesía gracias a las redes sociales de la Web.


Entrar al universo poético de Patricia Araya, es introducirse a un mundo de suaves y tersas fragancias, un mundo de paz, donde las imágenes se manifiestan en un cuadro de múltiples paisajes que le dan diversas gamas de delicada sonoridad y las palabras se transforman en melodías que bordan la suavidad de su espíritu; pero también es sentir a la palabra como portadora de conciencia y compromiso, de invitación al cambio, de sumarse a los reclamos de amor y paz, de acciones concretas para detener el deterioro del planeta en sus múltiples artistas: La guerra, el hambre, la codicia, el crimen, la discriminación de género, la indiferencia por los desposeídos y los otros que no piensan igual a uno y por lo tanto no existen, etc.


Acorta la distancia entre el lector y su obra dibujando un cuadro de palabras con los colores del amor universal, atrapa todos los aromas en la brisa y pareciera que de sus versos y ella misma, como portadora del verbo, emergiera de sus propios contornos para recibir a la magia distante manifiesta en los cambiantes signos del tiempo en un cúmulo de luz sanadora.


En alguna ocasión Patricia me comentaba sobre la intención de su poesía:


Quiero que mis palabras transporten música suave, un canto de templo en altura.


Quiero que estas palabras sean sanadoras de espíritu. Además ser lo que quizás este último tiempo no he sido; un oído silencioso donde pueda oír todo lo que está interviniendo la felicidad misma, con mi intuición; y dar un masaje universal de energía mística, pura, cristalina; y que en realidad sea un momento mágico.


Porque de su poesía, se percibe lo que no es, lo que ha sido antes de que estuviéramos unidos al cuerpo (maya para los hindúes) y parece cobijarnos en un recinto idílico (cielo, lluvia, árbol que se trasforma en poema, cuadros, sueños…) y eliminan los sonidos y aquellos cantos que no liberan la conciencia, como si fuera (paradójicamente) un ritual que atrae con sus versos, hacia el jardín que se encuentra en medio de la nada y es en su tristeza por la otra parte del mundo, que no es paz, que es hambre y miseria, desolación ambiental, etc., de donde llora lágrimas de loto que implosionan la mañana con los versos que parecen ser detenidos en un instante renacido en sus entrañas, de donde surge su canto, como el Krishna, pleonasmo de la paz y de la nada, Oximorón en sánscrito, magia sutil, como la brisa que fluye en las montañas, de donde emerge su mejor poesía en su Coquimbo amado y el mar: Guardián del recinto de flores, y los capullos de vacío, en los recuerdos de otras vidas y la interpretación de sus sueños, como si esta vida fuera mil veces ya vivida en otros tiempos.


Desde lo alto de la montaña, puede admirar “los campos de mies”, donde ella misma es una Gabina, depositando toda su energía en la semilla: La palabra; que luego se transforma en pan, ese intento de su propio misticismo en cada verso como una procesión de sílabas y palabras para lograr descifrar el significado en imágenes que se le revelan y así, elaborar una ofrenda a la vida y sumarse a la sinfonía del universo.


Es en su poema Rituales, donde se manifiesta su misión con la palabra como medio y transporte de sus deseos: Yo alzo mi sortilegio pensando en su nombre/escribo mi pensamiento en una hoja blanca, / deseosa del rito me desnudo.


Extiende con la palabra el compromiso que adquiere como un ser humano consciente de su tiempo y del tiempo que le toca vivir y se vuelve mensajera de paz y del amor universal: Se encarnaran las mejores virtudes, /reparando el tejido cuando se tiene heridas/duplicaremos el tiempo perdido/engendraremos el porvenir/ multiplicando el infinito amor


En Nelumbio sagrado reafirma su compromiso con el amor universal y escribe:


..Los caminos de la humildad se propagan


debemos encontrar del rito, el pálpito


aunar la tersura de su voz y sentirse trocados,


presagiar el huidizo intervalo,


y reconocer es la hora del llamado;


entrar a la pagoda,


ser loto sagrado;


ser nenúfar de los pies dorados.



Porque ella se sabe parte y medio del espíritu universal y compromete su palabra a la palabra de todos sus vivos y todos sus muertos, de todos sus poetas amados y sus compañeros poetas presentes, desde Neruda y Huidobro, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y García Lorca, por mencionar parte de su colección admirada, hasta sus compañeras y compañeros en la red de quien es fundadora como en su introducción (canto XII) lo comenta:


Somos hermandad de escribas


ayuno de ansias, escudos nuestras letras,


destilado gota a gota el amor,


embajadores de la paz


legando.


Merece un apartado especial la solidaridad con su género y especialmente con la mujer mas sufrida de este continente, en su prosa Carta a la mujer indígena, nos regala un sentimiento en mil alegorías con la tierra encarnada en la Mujer universal y le rinde su agradecimiento con imágenes dulces, metáforas de delicada admiración al sufrimiento encarnada en ellas:




Eres escritura laboriosa y sobre los telares quedan descritos como un arte sin igual en el mundo. Pues mírate mujer, llevas flores bordadas alrededor de tu pecho, como también a tu cuello y has ido dejando registros de tu firma, por todos los pueblos has ido caminando.


De igual forma para la mujer Mapuche:


Mujer sol, doble estrella y vergel dentro del hogar, tejedora de sueños, descifradora de símbolos, orgullosa mujer mapuche, yendo contra todos los vientos de la violencia para vivir, canto y armonía a todos sus hijos en paz.


El erotismo y el amor en la poesía de Patricia Araya es delineado por su pincel mas delicado, delgado y firme porque el deseo lo embellece con otro sentimiento sin eufemismos, su lenguaje cristalino o su intenso misticismo que transforma el deseo en acto divino, lo integra al contorno que dibuja la sombra de su silencio para transformarlo en luz, magia y cortinas trasparentes donde se vislumbra su intimidad, como lo interpreta en sus sueños. La palabra encuentra su erotismo y poco a poco en su poesía se define en el diálogo con el otro:


Quiero se entienda actúo, y me refugio en el deleite me da la escritura, trato de dar sentido a mi vida, y desde las palabras bosquejo, desde mi pie y totalidad de mi cuerpo, pintada la piel de silabas, breves, y largas, como caricias, que pienso tendría de tu mano.


…Estar sola, refugiada en tu silencio; solo el baile de palabras renace de tu sombra.


En Pomarrosa, prosa poética, reclamo amoroso, reencuentro con su cuerpo en la palabra nos regala estas líneas sublimes donde se define e invita al ser amado:


… Creo me podría dibujarme como ella, fruto dulce, textura suave, olor y sabor a los pétalos de una rosa, si pudiera estar con el amor nacido de tus palabras, podría llegar a deshacerme como almíbar, pero como soy como ella poco conocida, podría desconocer ser exótica y tímida a la vez, y dejo estas palabras, de a poco comiences a experimentar su sabor y figura.


Es en Así donde se manifiesta la mujer amorosa:


¿Sabes? estoy en frenesí silenciosa,
en los colores de mi naranjas,
en la tersura de mis limones
en la suave tela sobre mis caderas,
estampa seguiré,
esmaltada mujer deseosa
una pierna sobre la esperanza,
la otra en la fuerza de la sensualidad
así,
nacida en ti
caerán las horas,
siempre contemplando la puerta
por dónde has de cruzar.


Sin embargo, es en su compromiso con la vida en que construye un lenguaje único, donde el lugar común, se redimensiona y se transforma en su Ebru, donde las palabras fluyen como el agua en un río de imágenes que se delinean en el papel y así crear la imagen, su metáfora : única, irrepetible, porque encontrar una forma propia de decir lo mismo, es la búsqueda del poeta en su forma de hacer poesía y en la obra de Patricia, el lenguaje la rescata y lo hace suyo en una simbiosis de sus mundos interiores y sus sueños con la palabra, su palabra, su Ebru, el lienzo que nos regala en su prosa y en su poesía, su lenguaje como extensión de su propio ser:


Un día habré creado una montaña de palabras y sin darte cuenta treparás por todas ellas fuera de tu Alhambra y cuando eso suceda en el horizonte, mi sol te llamará y treparemos a nuestra propia montaña de silencios.




Modesto Herrera


Julio 2011

Si desea obtener esta obra escribir a:
Patricia Araya
otela2006@gmail.com
Muchas gracias

lunes, 18 de julio de 2011

NUEVO LOGO RED ESCRITORES COQUIMBO

El primer logo fue diseñado por Ignacio González Tejeda, escritor mexicano y después de dos años de estar en REC, sus miembros quisieron mantener la esencia del logo original y fue Fredy Ramón Pacheco, escritor, pintor de San Salvador, quien con su exquisito gusto y experiencia en la pintura, dio el colorido, ímpetu, energía y que mantendrá viva la identidad de Red Escritores Coquimbo por mucho tiempo.

Gracias Ignacio González, gracias Fredy Ramón Pacheco

Felicitaciones por su grandioso aporte

La directiva REC



REC estrena nuevo logo


RED ESCRITORES COQUIMBO Y SU SIMBOLOGÍA

Todo comenzó con la idea de Patricia Araya de dar ventana a los escritores de Coquimbo y sus letras fueran descubiertas por otros pares en la otra orilla del océano.

Red Escritores Coquimbo, quiso salir al mundo, representado por La Cruz del Tercer Milenio, una obra monumental, que celebra los dos mil años de Jesucristo. Sus cacharros de greda, representando a la cultura Diaguita, ancestros de esta tierra norteña de Chile, que vivían aquí, desde antes de los españoles.

Coquimbo significa en lengua nativa moluche, “mar de aguas tranquilas” que sostiene en un abrazo forma de herradura a este lugar ancestral.

Red Escritores Coquimbo, también fue erigido, en homenaje nuestra poetisa, Premio Nobel de literatura, Gabriela Mistral, quien ha descrito este lugar en el mapamundi de la literatura, con su poesía.

Coquimbo paso a ser es parte de la Ruta Patrimonial Gabriela Mistral, en su peregrinaje poético, después de haber nacido en Montegrande, Valle del Elqui, Gabriela acogió Coquimbo y vivir en este pueblo parte montaña, mar, verde verdura y flores salvajes.

Por dos años RED ESCRITORES COQUIMBO, se ha destacado por su sencillez y su actividad literaria, compuesta por escritores y poetas de todas las naciones, que han ido y venido, sin distinción de raza, color, idioma o religión.

La idea de cambiar el diseño, fue porque ahora RED ESCRITORES COQUIMBO, se ha vuelto de pueblo regional, a pueblo cosmopolita, y quise que toda la energía que llega de otras latitudes a este lugar, sean acogidas y aunadas en este santuario espiritual, y a su vez todo este clamor literario fuera energizado por la Cordillera de los Andes y nos levantara los puentes de comunicación para dar, recibir amor, paz y entendimiento entre hermanos.

Toda su constelación de artistas, es como un frunge o fondo arabesco, que de cierta forma es una afiligranada poesía, con sus flores, hojas, frutos, animales que fue la primera expresión que tuvieron los asirios, egipcios y luego, los árabes y por ende los españoles, como forma de expresión y arte

Red Escritores Coquimbo es eso, lugar de encuentro con el arte, la creación, universo verbo, la escritura, el cimiento, el lugar donde todos habitamos en esta comunidad abierta de par en par, como un gran libro.

Darle a este espacio tiempo, un realce místico, y el simbolismo que significa, mano, pluma, tintero. Nosotros, escribas absorbiendo esa caligrafía cósmica y escribiendo acerca de su magnificencia.



LA POESIA EN EL ORIGEN

GRABADA EN PIEDRA




Piedra filosofal: diseño por Fredy Ramón Pacheco



Patricia Araya

domingo, 10 de julio de 2011

La Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, lamenta profundamente el asesinado del reconocido poeta, canta

9 de Julio de 2011: Cantautor Facundo Cabral es asesinado en Guatemala

CabrakLa Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Gabriela Mistral, Región de Coquimbo, lamenta profundamente el asesinado del reconocido poeta, cantante y compositor Argentino, Facundo Cabral, quien fue asesinado a tiros en un confuso incidente en los momentos en que se dirigía al Aeropuerto Internacional. La Aurora con otros acompañantes, luego de finalizar una semana de presentaciones en Guatemala.

Un grupo de desconocidos que viajaban en dos automóviles interceptaron el vehículo en el que se desplazaba el cantante y compositor argentino, resultando muerto tras el tiroteo. El empresario responsable de la gira por el país centroamericano resultó herido.

No enteramos con profundo estupor, todos quienes conocíamos de su tremendo valor poético, por mantener Facundo Cabral siempre una solidaridad con el pueblo de Chile, Y desde la distancia, todos los escritores y artistas nos unimos al dolor del pueblo Argentino.


Luis E. Aguilera
Director Nacional y Presidente
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo
luiseaguilera.57@gmail.com
luiseaguilera02@gmail.co
www.luiseaguilera.cl
La Serena - Chile


La noticia: Un grupo de desconocidos que viajaban en dos automóviles interceptaron el vehículo en el que se desplazaba el cantante y compositor argentino, resultando muerto tras el tiroteo. El empresario responsable de la gira por el país centroamericano resultó herido.

Colom llama a Crístina Fernández para expresar condolencias por muerte de Cabral

El conocido cantante y compositor argentino, Facundo Cabral, fue asesinado a tiros en un confuso incidente en los momentos en que se dirigía al Aeropuerto Internacional La Aurora con otros acompañantes, luego de finalizar una semana de presentaciones en Guatamala.

El portal Prensa Libre señala que Cabral viajaba en el asiento del copiloto cuando fue abordado por un grupo de desconocidos con la intención de robarles, momento en que fue baleado resultando muerto. Los motivos del crimen se están investigando.

La información precisa que los delincuentes se desplazaban en dos automóviles interceptando el vehículo en el que viajaba el cantante argentino, resultando herido el empresario que fue el responsable de la gira de Cabral por Guatemala.

La noticia menciona que la violencia con la que actuaron los antisociales imposibilitó la respuesta de los guardaespaldas que acompañaban al cantautor.

La vida de un juglar

Cabral forjó una carrera musical que navegó entre la canción protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, con decenas de éxitos que le llevaron a recorrer los escenarios del mundo.

Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en la ciudad bonaerense de La Plata y su primera infancia estuvo marcada por el abandono del hogar de su padre, Rodolfo, por lo que su madre, Sara, quedó a cargo de varios hijos y resolvió mudarse a Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina.

A los 8 años, su familia se muda a la ciudad bonaerense de Tandil, donde trabajó en tareas rurales y tomó contacto con la música folclórica.

De comportamiento rebelde, fue internado en un reformatorio, del que escapó. Conoció luego a Simón, un vagabundo que, según relató Cabral alguna vez, le hizo descubrir a Dios al recitarle el Sermón de la Montaña y, además, dar el empujón inicial a su carrera musical pues aquella experiencia le movió a componer su primera canción “Vuele bajo”.

Con su guitarra al hombro, pocos años después, se mudó a la turística ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde el dueño de un hotel le dio la oportunidad de cantar en público por primera vez.

El Indio Gasparino fue el nombre artístico que eligió para grabar sus primeros discos, sin mucha repercusión inicial, para adoptar luego su verdadero nombre.

En 1970 grabó “No soy de aquí, ni soy de allá”, uno de sus mayores éxitos musicales y que le dio fama internacional, al punto de compartir escenarios y estudios de grabación con artistas como Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond, entre otros.

Su obra se caracterizó por su mensaje espiritual y su tono de crítica social y protesta, rasgo éste último por el que se vio obligado a exiliarse en 1976, con el advenimiento de la dictadura militar que gobernó Argentina hasta 1983.

Desde México, su nuevo hogar, prosigue con su carrera musical y sus presentaciones en todo el mundo.

Ya consagrado, regresa en 1984 a Argentina, donde cosecha gran éxito con la venta de discos y llenos totales en sus conciertos.

A mediados de la década de los noventa se une a Alberto Cortez para el espectáculo “Lo Cortez no quita lo Cabral”, donde combinaron humor y poesía con los temas que dieron fama a ambos artistas.

En 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco ) declaró a Cabral “Mensajero Mundial de la Paz” por su constante llamado a la paz y al amor.

Ha grabado decenas de discos, como “No estás deprimido, estás distraído”, “Cantar sólo cantar” y “Cortezías y Cabralidades”, éste último uno de los tanto junto a Cortez.

También ha escrito varios libros, una de decena de ellos editados, entre ellos “Borges y yo”, donde repasa sus diálogos con el célebre escritor argentino.

Facundo Cabral (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) fue un cantautor argentino.

La Infancia de Facundo Cabral: Un día antes de su nacimiento, el padre del futuro cantautor se fue del hogar. Él, su esposa y sus otros siete hijos vivían en casa del abuelo paterno de Facundo Cabral, quien expulsó al resto de la familia. De modo que Cabral afirmaría varios años más tarde que su nacimiento se produciría en una calle de la ciudad de La Plata.2 Sus primeros años los pasó en Berisso, localidad adyacente a La Plata. Posteriormente, la madre de Cabral y sus hijos emigraron hacia Tierra del Fuego, al sur de Argentina.

A la edad de 9 años, escapó de su hogar y estuvo desaparecido cuatro meses. Su propósito inicial era llegar hasta Buenos Aires para conocer al entonces presidente argentino Juan Domingo Perón, ya que tenía la referencia de que el mandatario "le daba trabajo a los pobres". Después de una larga travesía, transportado por diferentes personas, al llegar a la ciudad capital, un vendedor le dio la dirección de la Casa Rosada y al día siguiente Facundo Cabral, siendo apenas un niño, logró burlar el cerco policial alrededor del mandatario y su esposa, Eva Duarte y conversó con ambos. En un reportaje en los años 90 confesó que Eva Perón en ese momento dijo: "Por fin alguien que pide trabajo y no limosna". Gracias a esta conversación, logró que su madre obtuviera empleo y el resto de la familia se trasladara a la ciudad de Tandil.

Facundo Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio pues se había convertido en alcohólico desde los nueve años de edad. Escapa y luego cae preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón fue quien le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, los cuales llevó a cabo en tres años, en lugar de los doce que era el período normal en Argentina. Un año antes de salir de la cárcel, Cabral escaparía de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo, Cabral conoce la religión aunque declarándose librepensador, sin pertenecer a iglesia alguna. Poco después, se iniciaría como músico y cantante en el medio artístico.
Trayectoria

Cabral citaría así sus inicios en el medio musical:
"Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro. Y el 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí que estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo".
Facundo Cabral3

En 1959, ya tocaba la guitarra y cantaba música folklórica, admiraba a Atahualpa Yupanqui y a José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, ciudad balnearia argentina, y solicitó trabajo en un hotel; el dueño lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música; su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino. Sus primeras grabaciones no tuvieron mayor repercusión. Luego se presentó con su apellido verdadero.
Éxito

En 1970, grabó No soy de aquí, ni soy de allá. Empezó a ser conocido en el mundo, grabó en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond entre otros.

Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y La Madre Teresa de Calcuta, en literatura por Jorge Luis Borges y Walt Whitman, imprimió a su vida un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que le ocurría, no se conformó con lo que veía y su carrera como cantautor tomó el rumbo de la crítica social, sin abandonar su habitual sentido del humor. Se ha identificado con el anarquismo, aunque nunca tuvo una participación militante.

Exilio: Durante la última Dictadura Argentina (1976-1983), era ya considerado un cantautor de protesta, lo que lo obliga a abandonar Argentina en 1976. Se radicó en México, donde continuó componiendo y haciendo presentaciones. Se estima que recorrió 159 países.


Regreso: En 1984, regresó a Argentina con su nombre consagrado. Ofreció un recital en el Teatro Luna Park. Siguió por Mar del Plata. En 1987, hizo una presentación en el estadio de fútbol de Ferrocarril Oeste, en Buenos Aires, con capacidad para treinta y cinco mil personas. El 5 de mayo de 1994, comenzó una gira internacional.

Se presentó en conciertos junto a Alberto Cortez en “Lo Cortez no quita lo Cabral” uniendo humor y poesía con las canciones que hicieron famosos a ambos intérpretes. En enero de 1996, ambos actuaban en la ciudad de Mar del Plata, cuando Alberto Cortez debió ser operado debido a una obstrucción en la carótida, así que Cabral continuó con la gira de la cual se hizo una grabación.

Ya casi invidente, él mismo resumió en una nota: "Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada".
Reconocimientos

No existe una lista documentada de sus reconocimientos discográficos, ya que Cabral al no tener una vivienda propia, sino que vivía en cuartos de hoteles, en los últimos años de su vida, decidió entregárselos a un conductor de taxis, conocido suyo, quien los coleccionaba. Sin embargo se reseñan los siguientes:

Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Por el voto unánime de la Legislatura porteña y merced a "su gran trayectoria en la escena musical nacional e internacional y por su infatigable labor como mensajero de paz y unidad de los pueblos del mundo". Por 41 votos a favor y ninguno contra, la Legislatura porteña convirtió ley un proyecto de la diputada del PRO, Silvia Majdalani, que declara Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al cantautor Facundo Cabral. Según el artículo 1°, la legisladora afirma que hizo la presentación, no solo porque el trovador posee una "vastísima trayectoria en la escena musical nacional e internacional", sino por "su infatigable labor como mensajero de paz y unidad de los pueblos del mundo".

En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró “Mensajero Mundial de la Paz” (1996). De hecho, el presidente Oscar Arias Sánchez de Costa Rica, lo propuso para el Premio Nobel de la Paz.

Últimos conciertos

Se presentó en la Ciudad de Guatemala el martes 5 de julio de 2011 en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel, a las veinte horas donde para despedirse expresó lo siguiente: “ya le di las gracias a ustedes; las daré en Quetzaltenango, y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace” 9 . El jueves 7 se presentó en el que sería su último concierto, en el Teatro Roma de la ciudad de Quetzaltenango, el cual cerró interpretando la canción No soy de aquí, ni soy de allá.
Muerte

Fue asesinado el 9 de julio de 2011 alrededor de las 5:45 am, en la Ciudad de Guatemala, víctima de un confuso atentado en el que recibió múltiples disparos, perpetrado por varios sicarios armados con fusiles de asalto, en el Boulevard Liberación de dicha ciudad; cuando se dirigía con su representante al Aeropuerto Internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba para continuar en Nicaragua con su gira de presentaciones. Su representante David Llanos y el empresario Henry Fariña, resultaron gravemente heridos a consecuencia del ataque.
Discografía

La siguiente es una lista incompleta de su extensa discografía DVD y libros la Web de Facundo Cabral

El Carnaval Del Mundo,
Ferrocarril (1984, Universal music) en vivo.
Pateando nachos; en vivo en Estadio Chico, de Quilmes (1984)
Cabralgando, en vivo (1985)
Entre Dios y el Diablo (1986)
Hombre de siempre...
El profeta de Gibrhan
Gracias a la vida
Sentires
Reflexiones
Este es un nuevo día
El oficio de cantor
Secreto
Recuerdos de oro
Época de oro
Mi Vida con Waldo de los Ríos,
El Mundo Estaba Tranquilo Cuando Yo Nací,
No estás deprimido, estás distraído (2005, Audiolibro)
Cantar sólo cantar / Cabral sólo Cabral, volúmenes 1 y 2 (2006)

Con Alberto Cortez

Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 1 en vivo (1994) ("No soy de aquí..", juntos)
Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 2 en vivo (1995) ("No soy de aquí..", Video)
Cortezías y Cabralidades - Vol I y II (1998)

Obra literaria

De su obra literaria, Cabral mencionó en alguna ocasión que había escrito alrededor de 22 libros "sin títulos y sin autor", algunos escritos en interlineado a modo de Diálogos, como Alter Ego (1984) Ed. Corregidor, de su amigo el artista y pensador argentino, considerado el último beatnik Eduardo Sanguinetti, que eran considerados por su autor como textos manuscritos que se editaban y se imprimían, de los cuales existen traducciones en chino mandarín o japonés12 . Por ello, la siguiente es una lista incompleta de sus libros.

Paraíso a la deriva
Conversaciones con Facundo Cabral
Mi Abuela y yo
Salmos
Borges y yo
Ayer soñé que podía y hoy puedo
Cuaderno de Facundo
No estás deprimido, estás distraído.
Los papeles de Cabral



--
Para leer, ver y revisar más artículos, haga click aquÍ:

www.luiseaguilera.cl
Luis E. Aguilera

Director Nacional
Presidente
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo
Fonos (56-51) 227275 (56-51) 243198 Celular 90157729
luiseaguilera.57@gmail.com
luiseaguilera02@gmail.com
contacto@luiseaguilera.cl
www.luiseaguilera.cl
La Serena - Chile

martes, 28 de junio de 2011

PERROS DE PAPEL LADRANDO PALABRAS

IMAGEN: FREDY RAMÓN PACHECO


Fredy Ramón Pacheco
San Salvador El Salvador



PERROS DE PAPEL LADRANDO PALABRAS

E

n la contumacia hedonista, dejando los yertos bueyes de la falaz embestida; aquellos empinados en sus yuntas desvariando empobrecidos por los empedrados; cabizbajos siempre mirando al subsuelo habitado de hormigas y resto de parásitos vivientes también, animosos también en su lar, sus refugios dignos de ser mencionados en cualquier verso, dejando la baba como huellas dulces para el consumo humano. Ah! aquí es donde entran los poetas y van directo al proscenio, marchando jubilosos con sus piernas entubadas y la nariz siempre enlutada, por la flema que jamás sale de las fosas, en las bacanales de soledad, ni se suena gigante con palabras de seda. Quizás me quedo un instante mas con los insectos detonantes de la calzada, donde una vez los bueyes traquetearon sus patas metralla, arrastrando su pesadez de palabras rumiadas; y la baba de ellos penetraba la tráquea de las hormigas. Éstas claro que podían regurgitar frases enanas y hasta comentar ilusas sobre el parloteo de los bueyes y bondadosas aplaudir a los bardos angustiados en el proscenio por ser comprendidos en la insolencia de oquedades y monotonía. Claro que había belleza en el pasado de Letras. Si, cuando se escribía con mayúscula y los cortesanos se meaban en las fuentes de Baco, plumas de zopilote en sus sombreros y los calzones eran bombachos y sólo declamaban mariconerías para asombrar a la puta Europa. Hoy no basta el corbatín mugroso, siempre en el cuello mugroso, ni la esgrima de verbos, ni el arrastre bullicioso de las zetas, ni el chasquido asqueroso de la garganta escupiendo bacilos tuberculosos como palabras, para impresionar el auditorio. ¡Ahí están! Luz cenital, sin decir nada que parezca poema. Solo gesticulaciones terminales como pandemia cancerosa en sus lenguas. ¿Nobles? ¿Nobles?

¡Jijijijiji! Ríen las hormigas


Florecen entre las patas de los bueyes, árboles de mansedumbre, pastizales de agonía, y una bandada de colibríes esperan su comida.

Fredy Ramón Pacheco

freddyrpacheco@yahoo.es

sábado, 25 de junio de 2011

Literatura chilena: Escrito por Pepe Aedo

Literatura chilena: Escrito por Pepe Aedo


Escritores_chilenosLas nuevos corrientes y puntos de vista en la literatura y de la historia de la literatura tienden a considerar como literatura oral a las narraciones tradicionales de los pueblos indígenas (que poblaban el territorio chileno y toda América antes de la conquista).

Por distintas razones estas manifestaciones artísticas se han mantenido lejanas al gran público.

Del período colonial se destacan los nombres de Pedro de Valdivia, Alonso de Ercilla y Pedro de Oña, escritores que abordaron el tema de las luchas entre indígenas y españoles (desde una perspectiva épica y favorable al mundo español).

Cuando en el siglo XVIII cuando comienza a surgir la identidad nacional chilena, también surgen las primeras manifestaciones de la literatura nacional: sobresalen figuras como Vicente Pérez Rosales, Jotabeche, Salvador Sanfuentes, José Victorino Lastarria y Alberto Blest Gana. Estos escritores, en su mayoría, se destacaron también en la política, la diplomacia y el periodismo, actividades que eran propias de un hombre de letras de la época.

Ya en el siglo XX, surgen quienes aún hoy son considerados los principales escritores chilenos: El prolífico Vicente Huidobro, con sus textos vanguardistas; Nicanor Parra y sus particulares antipoemas; Gabriela Mistral y su delicada aunque apasionada poesía; y el famosísimo Pablo Neruda.

Estos dos últimos escritores ganadores del premio Nobel. (No deja de ser un dato curioso que un premio que todavía mantiene tanto prestigio en el mundo, y que le ha sido esquivo a otros grandes escritores latinoamericanos, le fuera concedido, en un breve periodo de tiempo (15 años), a dos poetas chilenos).

José Donoso, Jorge Edwards, son dos escritores más recientes que han brillado en el género narrativo.

Llegando a nuestros días, Isabel Allende es actualmente la escritora más conocida de las letras chilenas. Su obra ha sido leída traducida a varios idiomas y llevada al cine; y junto a la pluma de Marcela Serrano han aportado el punto de vista de la mujer a un mundo casi exclusivo de hombres.

Roberto Bolaño es quizá el escritor más talentoso que ha surgido en los últimos años en Chile. Lamentablemente desaparecido a los 50 años, edad en que la mayoría de los escritores llegan al pleno uso de sus facultades.

Una la lista de los escritores talentosos de las nuevas generaciones sería una lista demasiado extensa. Cabe consignar que Chile es tan rico en escritores como en cobre.

3 de agosto de 2008

domingo, 19 de junio de 2011

TERCER GANADOR NARRATIVA CONCURSO LITERARIO RED ESCRITORES COQUIMBO, "IMPIEDAD" POR JAIME LEÓN CUADRA.



Jaime León Cuadra

AMINA LAWAL – Pintura de Patrice A. Blanco

IMPIEDAD

18 mayo 2011

Las hordas embravecidas están gesticulando toda la miseria de una humanidad extraviada, que vocifera fanatizada e incólume allá en la acera inmisericorde. A la misma hora que la bruma de una guerra implacable, la condena bajo el refugio gris de su hipócrita e insana mascarada de una virtud que le es impropia.

Berrea, reprocha, increpa. Abrigada de sarcasmo exige lapidación.

¡Amina* al paredón! Repite inclemente.

Desligada de piedad, su intolerancia se anima. Acusa, reprueba con toda la naturaleza de una probidad que desconoce.

Amina, calma en su fulgor de madre indómita, no recrimina el desprecio del tropel iracundo. Sabe del dolor del mundo y lo hace propio. No puede explicarle a su hijita, ajena del alarde de la muchedumbre y del odio del que está envuelta.

¡MUERTE POR LA PIEDRA A LA MUJER ADÚLTERA! Un coro repite exaltado: ¡MUERTEEEEEE!

Renace el Izcariote y con impúdica ignorancia los aprueba. Y desde balcón de su terrenal reinado declama: Con el orgullo del hombre no se juega y por el Dios del mundo, valga condena.

Jubila el tropel a contratiempo y la hora del sacrilegio es apuntada, la condena será ejecutoria, sin compasión, sin lástima ni por la piedra.

Pero se alzan voces de gentes buenas, un tanto más letrarias un tanto más humanas. La protesta se hace más fuerte que sus blasfemias. El miserable reyecito se apaga. La dignidad del mundo esta a salvo, tambien la de Amina, la mujer afgana.

* Amina Lawal, mujer afgana, condenada a morir lapidada por adulterio en el año 2005; Fue absuelta gracias a la intervención de varios organismos internacionales.

Derechos Reservados © Jaime León Cuadra

Sobre nuestros HERMANOS-HUMANOS por Patrice A. Blanco







Patrice A. Blanco

Sobre nuestros HERMANOS-HUMANOS

CARTA A UNA AMIGA

8 de diciembre, 2009

Querida amiga:

Hoy te escribo para tratar de contarte cómo comenzó esta historia. Me resulta difícil hallar la primera chispa que generó el funcionamiento de este motor maravilloso… a veces pienso que el principio está muy lejos en el tiempo y el espacio, en esos universos invisibles donde los ángeles nos preparan para nacer al mundo. Es como si sembraran una semilla en las profundidades de nuestros corazones. Después la vida mundana transcurre alimentándonos con sus experiencias, fertilizándonos el alma.

Las raíces crecen por dentro, silenciosas, imperceptibles. Nos desespera esta sed de felicidad y buscamos ávidos los éxitos profesionales, la pareja perfecta, las ambiciones económicas, lanzándonos por ese trampolín interminable del “querer poseer cada día algo más”, lo perfecto, lo mejor, la última moda. Hasta que llega ese día preciso en que se extiende el primer brote; es como abrir los ojos por primera vez a los misterios del existir.

A mí me tocó nacer a la realidad con el abrazo de estos seres admirables, los aborígenes de la etnia Mocoví.

Si pudiera relatarte el inicio de esta historia a través de las palabras que nos han expresado estos verdaderos hermanos, sería algo así: la esclavitud y el exterminio de los pueblos originarios no terminó con la colonización, como nos cuentan los libros de historia, sino que persiste hasta nuestros días; aunque con otros escenarios y actores que proceden conciente o inconcientemente –de la misma forma que favorecemos a la contaminación del medio ambiente con nuestras acciones cotidianas, muchas veces hemos sido los verdugos de estos pueblos sin saberlo-.

A principios del Siglo XX los pueblos originarios fueron víctima de lo que llaman LA GRAN MATANZA. En el norte de Argentina, fueron tomadas como prisioneras las familias aborígenes; encerraron en corrales a ancianos, adultos y niños sin diferenciación de edad y los fueron matando uno por uno; dejando impresa en esas almas como última imagen la muerte a machetazos de sus bebés, el degoyamiento de sus padres, los gritos de espanto de los ancianos que habían sido tan respetados y amados en estas culturas.

Mientras masacraban a sus familias, un grupo de niños logró escapar del exterminio y el horror. Buscaron refugio en el Monte Impenetrable, una selva tan temida por sus fieras y peligros hasta el día de hoy, que pocos se aventuraban a internarse en ella. Sin embargo estos chicos algunos de 3 y 5 años, sobrevivieron. Allí crecieron aislados de la cultura que nosotros conocemos. Hasta que alrededor de los años 70, la expansión de la agricultura, la tala de sus bosques, los abusos y el despojo, los tomó una vez más como víctimas. Fueron desterrados y emigraron hacia la zona que hoy habitan; para vivir en los márgenes de una sociedad totalmente ajena. Hasta hace pocos años ni siquiera hablaban nuestro idioma; y aun hoy luchan por insertarse y ser reconocidos como ciudadanos, como seres humanos.

Nos tocó conocerlos ahora, en el siglo XXI. Momento en el que pocos se interesan por preguntar sobre su historia e indagar por qué son tan pobres económicamente. Los de raza “blanca”, creemos que con el desarrollo de nuestras ciencias y su estudio, lo sabemos todo; tenemos esa costumbre de rotular, encasillar, basados en la omnipotencia de los preconceptos. Así que en la era de las “Barbies”, donde las mujeres para ser bellas tienen que cumplir con los requisitos de portar siliconas –cuantas más se coloquen mayor rango de “belleza” alcanzarán-, colágeno para deformar “hermonstruosamente” los labios, etc., a las mujeres aborígenes, dueñas de esa hermosura particular, con esa mirada limpia de quien no conoce alcohol drogas, noches de extravío, ni tantas cosas que han envenenado a las chicas de hoy, las llaman “indias sucias”.

A los niños que tienen esos rostros de ángeles esculpidos, valores humanos, buenos modales, educación que poco a poco vamos perdiendo, los discriminan en la escuela. Así que para ellos estudiar implica -además del esfuerzo, cuando tienen la suerte de tener una escuela a pocos kilómetros, de afrontar el aprendizaje de materias que sus papás desconocen, por lo tanto no pueden ayudarlos a estudiar-, enfrentar cada día la dura realidad de sentirse diferente, de otro color de piel, de otra raza, y digerir cotidianamente el desprecio de sus compañeritos, desaires, bromas pesadas, y tantos etcéteras…

Los hombres inteligentes, como dignos descendientes de esos niños que supieron convivir entre las fieras, aprendieron a nadar en el entramado de esta sociedad, no sólo adoptando el idioma español, sino también esos códigos sin nombre que permiten traducir las acciones, deducir las intenciones, anticipar las finalidades, encender y apagar mecanismos sociales. Gracias a ellos hoy podemos entendernos, comunicarnos, trabajar juntos; ya que no es fácil ser blancos, traer la mochila cargada del sistema educativo europeo. Es impactante descubrir que no era cierto que los “indios” eran salvajes cuando Colón llegó a América –sino que tenían Naciones perfectamente delimitadas geográficamente, organizadas, cada una con su propia lengua y cosmogonía, además de que vivían en armonía entre ellos y con la naturaleza que los rodeaba-; no era cierto que todos murieron durante la conquista –ese concepto nos induce a pensar que ya es tarde, no hay nada que hacer, que son cosa del pasado-. No era verdad que son indios; ese nombre les fue dado al creer erróneamente que las embarcaciones españolas habían llegado a la india. Tampoco son aborígenes, esta palabra significa “sin origen”; ellos tienen origen, son los primeros pobladores de nuestro continente. Son el homo sapiens sapiens que evolucionó de los homínidos que habitaron América, sólo que como aquí no se ha invertido tanto tiempo ni dinero en investigación como en otros lugares, predomina la antigua idea de que la vida comenzó en África y aquí llegó la humanidad quien sabe cómo, volando en globo, cruzando los glaciares a pie o como la creatividad de cada uno decida resolver el enigma.

La problemática de los pueblos originarios es más o menos la misma en la patagonia como en el norte de Argentina. Aparece una multinacional o algún millonario extranjero que compra inmensas extensiones de tierra; de la noche a la mañana les llega a estos pobladores nativos la noticia de que deben abandonar el espacio donde nacieron y vivieron sus ancestros desde tiempos inmemoriales. Ante la negativa viene una seguidilla de intimaciones y procedimientos jurídicos que como no arrojan los resultados esperados se terminan convirtiendo en amenazas, persecución, hasta que a costa de palos y muertes en muchos casos, culminan en desalojo. Las familias desposeídas de todo se lanzan a una odisea en busca de un lugar, merodean por varios pueblos hasta hallar un predio vacío, lo ocupan, levantan un asentamiento. Y allí se reinicia la persecución cuando el propietario del lugar toma conocimiento de que le ocuparon el campo y los gobernantes se ofuscan porque les cae como peludo de regalo el crecimiento de la población, las demandas de los propietarios, los reclamos de “los sin tierra”, que para ese momento ya son “sin tierra - sin trabajo - sin educación – sin salud”.

En el caso puntual de la Comunidad Mocoví que nos robó el corazón, poseen sus extensiones de tierra, y creo que así será por muchos años, ya que por tratarse de una zona que ha sido desmontada y los recursos se han agotado hasta el punto de convertir el paisaje en lo más parecido que he visto a un desierto, no creo que despierte el capricho de comprarla a ningún excéntrico multimillonario. Así que cuando los conocimos, cuando nos conocieron si intento contar a través de lo que nos narraron, eran un manojo de familias que pasaban días sin comer, que querían trabajar pero no podían ya que sus destrezas de cazadores, pescadores, agricultores eran imposibles de ejercer en aquel desierto o en el barrio al margen del pueblo.

Casi habían bajado los brazos.

Durante meses se dedicaron a orar con esa fe inquebrantable. Dicen que habían llegado a un extremo en el cual sólo la intervención divina podía ayudarlos.

Ves, amiga, cuando te digo qué difícil es contar cómo sucedieron las cosas! No se a ciencia cierta si nosotros llegamos a ellos o ellos llegaron a nosotros… y ahora que lo pienso… tampoco sabría decirte si nosotros somos los que los ayudamos a ellos o en realidad son ellos los que nos están salvando de que las vidas se nos pasen así, sin encontrarle un sentido, desconociendo la verdadera magnitud del amor que es capaz de experimentar un ser humano…

Patrice A. Blanco

Viejo nuevo hombre Publicado por Beto Brom




Viejo nuevo hombre
Publicado por Beto Brom


Se levantó temprano, sin necesidad, llegó hasta el espejo y exclamó a toda voz


-¡¡Lo lograste!!


Era su primer día de jubilado.


Hasta ayer, un trabajador como otros, amante de su profesión y de su trabajo.


Hoy un desocupado, en todo el sentido de la palabra. Apuro, no tenía. El reloj con sus sentencieras horas, no le incumbía.


Poseía todo el tiempo necesario para ocuparse en lo que más satisfacción le otorgaba, escribir, vagar con el pensamiento, poseía talento para maniobrar las palabras a su gusto.


Fue más fuerte que él, le apareció de imprevisto su primer trabajo. Una ráfaga de recuerdos se sucedieron, uno a uno, como si una mano los colocaba en escena. Dudó si un sueño era el responsable, no, bien despierto estaba.


Durante un tiempo, quizá instantes breves, gozó de las imágenes que pasaban como diapositivas.


Allí, en un principio, estrenaba sus recientes veinte años. ¿Cuanto tiempo transcurrió desde entonces?, cuarenta y siete para ser exacta la cuenta.


El espejo le guiño un ojo, gozaba de buena salud, su compañera de toda la vida se mantenía firme a su lado, sus hijos le regalaron hermosos nietos y nietas, plantó más de un árbol, y respecto a escribir había cumplido.


Se acomodó la escasa cabellera blanquecina, le arrojó una sonrisita sobradora a su compinche y salió a comenzar la nueva etapa.



```````````````


beto



IMPOTENCIA Publicado por Maria Oreto Martínez Sanchis




Pintura la_humanidad.- Cristina Alejos Cañada


IMPOTENCIA
Publicado por Maria Oreto Martínez Sanchis el abril 16, 2011 a las 8:21am en CONCURSO LANZAMIENTO REVISTA EXCELENCIA LITERARIA RED ESCRITORES COQUIMBO





En el teatro de la vida he escogido el papel de espectadora, pero no silente ni muda, sino comprometida y luchadora.

Observo la riqueza y la doblez de los favorecidos por Fortuna. Ríen felices al observar el papel que les ha tocado interpretar. No piensan en la Muerte, perpetua aliada de la Vida en la Naturaleza, más bien consideran que el oropel de sus blasones les exime del temor a su venida.
Realmente no se equivocan, ya que el dinero muchas veces consigue vencer a la enfermedad que, exhausta, cede su sitio a la salud. La Muerte, que había acudido a su cita con la Vida para reclamar el trofeo que le correspondía, huye enfadada ante la imposibilidad de cobrar. Su amiga queda triste porque sabe que, a cambio del privilegiado, deberá pagar a la Muerte con la esencia de un desafortunado.
Y así vivimos en un mundo impío. Nos relacionamos con la hipocresía e ignoramos la bondad, la inteligencia y la sinceridad, que sólo aparecen llorando en algún papel secundario concedido por caridad. Y que conste que ésta no abunda, por ello es difícil hallar virtudes en un mundo dominado por las ansias de poder y de dominio del fuerte sobre el débil. Ni siquiera los animales se comportan como los humanos, ya que sólo matan para satisfacer su hambre, mientras que muchos de los nuestros venderían su alma al diablo por un plato de lentejas.

Por todo ello, mi espíritu, que contempla expectante y con los ojos cuajados de lágrimas a la humanidad, reclama justicia, igualdad y fraternidad. Y no es que pretenda hacer míos los lemas de la Revolución francesa por muy paritarios que fuesen, es que no existe otra forma de metamorfosear este mundo en otro mejor.
Todos tenemos derecho a interpretar el papel de protagonistas, aunque sea durante un tiempo. Y una prueba de humildad sería que "aquellos que siempre bailan con la más bella", ocupasen durante un tiempo un papel secundario. ¿Cómo convencerlos? Educándolos en el amor al prójimo y en el altruismo.
Amar significa entregar y entregarse. Si el amor fuera el rey sin corona de este mundo, si él representara el papel protagonista en la obra de teatro que es la vida, no habría luchas ni conflictos por disputarse ese papel y el mundo sería mucho más humano.


Maria Oreto Martínez Sanchis

Soles y tiempos viviendo. Publicado por Eloisa echeverria





Eloisa echeverria

Soles y tiempos viviendo.



Humanidad de grandes manos preciosas,

de escapes, delirios de inmensas proezas
que siguen dejando las mesas vacías
llena tu estancia de cosas menos frías
y al mundo entero enséñale a respirar…
No te fatigues dejando miles formas
que en el camino postrero perderás
porque lo muy bueno, lo que te engrandece
está en el alma de muchos buenos seres
que en tu sendero limpio vas a encontrar…
No me lloro el haber querido venir
sólo me digo y repito a cada instante
que hago poco por ayudarte a vivir
Humanidad, llénate de bendiciones,
busca las manos de todos los hermanos
que están siempre a tu lado para avanzar.
No te entregues a malgastar en lo obscuro
el sendero de luz te puede salvar.
Fraterniza tu copla, enaltece el canto
que los cielos esperan verte volar.

SEGUNDO GANADOR POESÍA.- PAZ - POR MARÍA ORETO

PAZ
Publicado por Maria Oreto Martínez Sanchis el junio 14, 2011 a las 5:38pm en CONCURSO LANZAMIENTO REVISTA EXCELENCIA LITERARIA RED ESCRITORES COQUIMBO CONCURSO CERRADO











I

Vestida de esperanza, con alas de guipur,

planeas por un mundo plagado de conflictos

buscando la alianza de los nobles espíritus

que suplican la calma en un orbe sin luz.



Vestida de azucena y henchida de virtud,

diáfana reluces entre dulces arpegios

cuyas notas románticas resuenan en mi pecho

colmándolo de dicha, bondad y gratitud.



Vestida de paloma, alba como la nieve,

te han retratado artistas percibiendo tu esencia,

símbolo de pureza, aroma de inocencia

que encadena la Vida y en libres nos convierte.



Vestida de fantasma y en el mundo onírico

te adivino y jugamos demorando tu ausencia.

Ojalá que en mi ánima perciba tu presencia

y el mundo se encamine hacia un futuro mítico.







II




La inteligencia es don propio del pacifista

que busca la belleza, la bondad y el amor.

El cruel desalmado sólo causa dolor

al espíritu fiel que alimenta el artista


Maria Oreto Martínez Sanchis


DERECHOS RESERVADOS EN SAFE CREATIVE

PRIMER CONCURSO LITERARIO RED ESCRITORES COQUIMBO

PRIMER CONCURSO LITERARIO RED ESCRITORES COQUIMBO
Ganadores inauguraran la revista literaria en conmemoración al segundo aniversario RED ESCRITORES COQUIMBO, el 19 de Junio, 2011 RED DE INTELECTUALES DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE, DESDE COQUIMBO, TIERRA DE GABRIELA MISTRAL PINTURA HUMANIDAD: AUTORA: Cristina Alejos Cañada

LISTA GANADORES DEL CONCURSO RED ESCRITORES COQUIMBO


GANADORES POR JURADO

1° LUGAR.............. FLOR DE SOLEDAD…… Redondillas....RAFAEL MERIDA CRUZ LASCANO......Poesía

2 LUGAR ………………PAZ …..MARÍA ORETO…… ……………………………………………………………………………POESÍA

3 LUGAR……………….. Soles y tiempos viviendo…Eloísa Echeverría……………………….Poesía


PRIMER LUGAR ................IMPOTENCIA.................................MARIA ORETO.................................Narrativa

SEGUNDO LUGAR .................VIEJO NUEVO HOMBRE....................BETO BROM.....................................Narrativa

EMPATE:

TERCER LUGAR… SOBRE NUESTROS HERMANOS HUMANOS……… Publicado por Patrice A. Blanco…… NARRATIVA

TERCER lugar…………… IMPIEDAD…… Iniciada por…………………Jaime León Cuadra ……NARRATIVA

EMBAJADORA DE LA PAZ

Arquitectura y Carl Orff

Arquitectura y Carl Orff Agregado por Ignacio González el julio 23, 2009
Encuentra más videos como éste en RED DE ESCRITORES DE COQUIMBO

Libro electrónico en conmemoración día del poeta virtual 2010