REVISTA LITERARIA MONTEGRANDE
INAUGURACIÓN EL 19 DE JUNIO 2011
DÍA SEGUNDO ANIVERSARIO REC
RADIO PIANO BAR
DIFUSIÓN DE LOS ESCRITORES DE LA WEB
CON JAIME LEÓN CUADRA- MONSIEUR JAMES
jueves, 27 de diciembre de 2012
LIBRO REGALO NAVIDEÑO PARA RED ESCRITORES COQUIMBO
sábado, 22 de diciembre de 2012
POESÍA-NARRATIVA-ORACIÓN----IL DIVO-ALELUYA- PARA EL ALMA Y LA RAZÓN.
SIENTO EN EL PECHO LA OPRESIÓN
DE TODOS ÉSOS QUE HAN SIDO
Y QUE SERÁN POETAS: AUTÉNTICO OPIO,
PROFETAS E INCANSABLES
UTÓPICOS DE PAZ Y ESPERANZA.
LA LUZ DE LAS TINIEBLAS NOS ALCANZA
PERO EL RAYO DE SOL, INESPERADO
APARECE DE PRONTO EN LA MAÑANA.
EN NUESTRA "INCIVILIZACIÓN"
CREEMOS EVOLUCIONES
CON CONVULSIONES AMARGAS
DE CIPRESES QUE SE ALZAN
CLAMANDO AL CIELO LO ETERNO.
NI EL CAMPO HUELE A CAMPO.
NI LA MONTAÑA, A MONTAÑA.
LA CIUDAD ES UN ESPANTO:
SOLEDAD ENTRE LAS MASAS,
INDIGENCIA Y OPRESIÓN.
(MANO ALZADA PARA NADA
SEA ABIERTA O EN UN PUÑO).
TODO UN CORO DE FANTASMAS
QUE SACUDE LOS CIMIENTOS.
SE SONRÍE Y HASTA SE CANTA
POR NUBLAR EL PENSAMIENTO.
DESCONFIANZA Y ALBOROTO.
OJOS TRISTES. Y MIRADAS
TAN VACÍAS Y PERDIDAS
QUE YA NO REFLEJAN NADA.
SOMOS CENIZAS QUE CANTAN
CON ECOS DE LEJANÍAS,
ANGUSTIAS QUE NOS ATRAPAN.
ASPIRAMOS HONDO (UN SEGUNDO)
OJOS CERRADOS, HACKERS Y FÚTBOL.
NOTICIAS DEL MUNDO EVITAMOS
POR SIMPLE SUPERVIVENCIA
PARA ELUDIR LA CREENCIA
DE LA ESTAFA Y EL ENGAÑO.
MATAMOS HORAS, LOS DÍAS.
NI AMANECERES NI OCASOS.
VIVIENDO, (SI ÉSTO ES VIVIR),
E INCRÉDULOS SI RESPIRAMOS.
EN SEPULCROS OLVIDADOS
SEGUIMOS PINTANDO ILUSIONES
A NUESTROS HIJOS VALIENTES
TEMIENDO QUE NOS LOS MATEN
DE MANERAS DIFERENTES.
INOCENCIAS QUE ENDULZAMOS
OCULTANDO LA IMPOTENCIA
Y EL DOLOR CON FANTASÍAS
INCULCANDO LA DECENCIA:
INDECENTE HIPOCRESÍA.
NO DUELE NINGÚN CAUTIVO:
ES MUY COMÚN Y CORRIENTE.
QUEDA PRESO EN EL OLVIDO.
NO LUCE NADA EN MI VENTANA:
CIERRO EL ESTOR PORQUE MOLESTA
LA LUZ BRILLANTE EN LA PANTALLA.
NI SIQUIERA EL RINCÓN QUE RESERVABA
ME ESPERA. POLVORIENTO. ABANDONADO.
APURANDO LAS TECLAS CON LA ALARMA
DE LA ROPA LAVADA QUE HA SECADO.
VENDRÁ, QUIZÁ, ALGUNA GOLONDRINA.
JAMÁS SERÁ LA MISMA QUE SE FUE.
NO CANTAN CANARIOS NI JILGUEROS..
AÚLLAN LOS PERROS ENCERRADOS
CONVERTIDOS EN MASCOTAS CONFIDENTES,
ANIMALES LEALES E INCONSCIENTES,
LOS ÚNICOS SERES QUE ACOMPAÑAN
LA FEA SOLEDAD Y AL INCONSCIENTE.
"MAÑANA"... ¿QUÉ MAÑANA?
NEGRAS NUBES ACECHAN IMPLACABLES.
¿QUIEN CREE QUE AUN NOS ENGAÑA?
SON FATUOS ESCLAVISTAS. LA AVARICIA
DOMINA Y GOBIERNA ESPECULANDO
EFECTOS "LATERALES" SIN EL "CO":
CRUEL Y PSICÓPATA OSADÍA
DE QUIENES CREEN TODAVÍA
EN LA IGNORANCIA BURDA DE LA GENTE.
LA CONCIENCIA ES INCONSCIENCIA.
Y ES PATENTE SU ESTRATEGIA DILIGENTE
AUNQUE INTENTEN EL SOBORNO Y LA AMENAZA,
EL CHANTAJE Y EL ENGAÑO PREVALECEN.
AUN BAÑADOS, REBOSANTES DE ESTULTICIA,
VANAGLORIA CON SOBERBIA QUE LES CIEGA
Y NOS AHOGA, LES IMPORTA UN PIMIENTO.
---“¡¡ AL CARAJO Y "QUE SE JODAN"!!”
DESPIDIENDO A SUS COLEGAS CON UN "CIAO"
EN SU ESNOBISMO “FRIKI”, CRUEL, DESPIADADO
(GRITAN ESOS Y ESAS QUE GOBIERNAN CON PLAY-BOYS
Y CRUCIGRAMAS EN POMPOSOS PARLAMENTOS,
"INDIGNADOS", CON APLAUSOS Y ARGUMENTOS
MIENTRAS HACEN SUS NEGOCIOS MILLONARIOS).
OTROS DUERMEN...MENOS DAÑO
PARA EL PUEBLO AGONIZANTE.
QUE NI EL OLMO YA PODRIDO REVERDECE.
NO HAY OLMO SIQUIERA EN ÉSTE ERIAL.
CAMINANTE...YA HAY CAMINO.
Y AL MIRAR LA VISTA ATRÁS
SE PUEDE VER EL ASFALTO,
DURA BREA, PIEDRA FUERTE
AMALGAMADA EN PRADERAS
AHOGANDO LA VERDE YERBA
QUE ANTES LABRABA LA GENTE
SIN ENVENENAR LA TIERRA.
EL MUNDO ES AUN MAS MARRÓN.
NO SE VE EL “AZUL” QUE ERA.
LAGOS SECOS. POLUCIÓN. SELVAS
QUE QUEDAN DESIERTAS, TALADAS.
CUANDO DUERMO ME EROSIONA
LA ILUSIÓN. YA NO SUEÑO.
ME DERRUMBO ANTE UN TECLADO
LEYENDO AMORES ETERNOS
O AMORES FRÍOS, TRUNCADOS.
“EVASIÓN”.
EUROPA MUERE DE FRÍO.
AMÉRICA, "BALACERAS".
ORIENTE MEDIO, TERROR.
ASIA, HAMBRE Y MISERIA,
OCEANÍA, UN CEMENTERIO.
ÁFRICA ES DESOLACIÓN.
LOS POLOS, YA NO SON POLOS
NI EL ECUADOR ES LA MEDIA.
SI SOÑAMOS, ESTRANGULA
LA ANSIEDAD QUE NOS DEGÜELLA.
¿DORMIR? , RESULTA AGOTADOR.
SALVO QUE SEA INCONCIENTES
CON LA MENTE ANESTESIADA.
ME EMBORRACHARÉ DE LETRAS
SOLTANDO MIS BRAVURAS ENCENDIDAS.
SACIARÉ MI HAMBRE Y MI SED
CON ILUSIONES MUERTAS, CREMADAS
EN TANATORIOS DE BURLA Y VACÍO.
QUE LA HIEL NO NOS DE ÁCIDO,
NI EL LLANTO CRUEL ENSORDEZCA
NI CIEGUE LOS SENTIMIENTOS.
SIGAMOS, PUES, ESCRIBIENDO
AUNQUE NOS PAREZCA INÚTIL.
SÍ, YA SE…
ABUNDA LA HELADA SORDERA.
LOS OJOS QUE YA NO MIRAN.
LOS CORAZONES QUE HIELAN.
LA AVARICIA QUE CONSUME.
LA MENTIRA Y LA ESTRATEGIA.
LA ESPERANZA QUE NOS HUNDE
POR NO REBELARNOS SIQUIERA.
MIENTRAS TANTO, EL MUNDO GIRA…
Y GIRARÁ NUESTRA SENDA
HASTA EL PUNTO DE PARTIDA.
NADA NUEVO AYER, HOY, ¿MAÑANA?.
*************
NIEVES MERINO GUERRA
GRAN CANARIA- ESPAÑA
15-12-2012
**************************************
COMO SIRENA, PEGASUS, HADA…
Como sirena con embrujo silencioso bebo tus lágrimas ahondando el océano que me rodea. Que mi canto dulce y esperanzado llegue hasta tu corazón y absorba como esponja seca todos tus pesares. La melancolía la compartiremos. Las penas también, si así lo deseas. Las cargas pesan menos y las alegrías serán más intensas. Luz de luna. Amanecer. Ocaso y medio día---todo es luz brillante---. Es vida. Asómate a la orilla y escucharás mi voz. Mi alma, sintiendo mi cariño sin distancias, ni tiempo ni espacio. La amistad es auténtica. Sagrada. Eterna. Vuelo como Pegasus.
Tienes el don de la música y las letras, haces magia. Y me atrapas tú, como "sirena" en tus melodías, ésa voz que embelesa, SÍ. La tristeza ahoga a veces. Se mucho de ello. Como también se que si no te sientes solo-a, es menos dura y llevadera. También estoy aquí pero no hay nadie que repare en mi presencia. Me aíslo. Y solitaria, dejo que sigan muriendo los segundos. Lágrimas y agonía en la tristeza, amargura, que pasan desapercibidas salvo en quien no debiera... Mi regalo del cielo y de la vida, a quien tanto afecta. Solos los dos. En ésta supervivencia agónica que conscientemente intentamos disimular, aunque el nerviosismo acorralado y contenido, el temor, la desolación, no pueden esconderse fácilmente. Nuestro rostro, voz, gestos, miradas…son el fiel reflejo. Los sueños son pesadillas que nos trastornan, sin saber si es peor o mejor dormir o despertar a ésta realidad que traumatiza. Él, tragando sus penas por no entristecerme (“no preocuparme”, dice), algo que me preocupa más aun y yo, ya ves...sin salida, aunque no me rinda. Pero su dolor aumenta mi angustia y desasosiego continuo al verle y sentirle así, con su niñez truncada temiendo el abismo. Mas los otros problemas que tanto nos afectan, limitan, preocupan, disgustan y esclavizan, llegando al extremo de temer por nuestra salud y nuestras vidas.
Parece complicarse la vida de pronto en todos los frentes. Como un ataque masivo en un callejón sin salida. Un pozo profundo, oscuro, donde apenas llega la luz. Mi pequeño tiene la mirada triste Nos damos las manos en silencio. A veces, ni siquiera eso. Me sigue con sus pequeños pasos y le apuro. Deseamos estar juntos. Es como único nos sentimos bien. Solo eso: juntos, a veces –la mayoría- sin hablar, sintiéndonos cerca. Aunque no nos dejan tiempo ni cuando supuestamente deberíamos tenerlo. Sin descanso. Agobiados. Extenuados. Exhaustos. Padeciendo lo inimaginable. Sin vida propia… yo mucho menos. Procurando que él si tenga algún espacio y tiempo para jugar y estar con otros niños. La mayoría de las veces no puedo acompañarle. Hasta hace pocos meses, siempre íbamos juntos y disfrutaba con él esos momentos, escuchando sus risas y juegos, sentada sola en un banco... Además de cuidarlo.
No recuerdo si alguna vez yo la tuve, creo que no.
No dejes, cariño, que la melancolía se te instale en el alma como se ha adueñado de la mía. Es asesina. Mata. Es cruel. Dura. Fría...agónica e inhumana. Canta, toca, escribe, pasea. Habla con gente. Siéntate en una terraza a tomar un café o cualquier cosa. En un parque, donde sea…Parece una tontería al alcance de cualquiera. Para mí es un lujo que no puedo permitirme. Sonríe, y si no te apetece, hazlo con una mueca al mundo. Es gratis y contagiosa. Da mucho...da todo y todo tendrás multiplicado. Especialmente lo mejor de ti.
Tu alma buena.
Existen muchas sirenas que seguirán la armonía de tus notas, danzando junto a las olas o en el fondo del mar con tus acordes. Y como yo, tragando lágrimas de hiel, sangre y ácido con las tuyas, con las de todos.
Siente mi corazón junto al tuyo. No lo dudes. ¡Siénteme! Estoy ahí. Puedes hablar conmigo, sabiendo que se perfectamente sentir contigo sin palabras. Todo irá bien. Cuidemos la esperanza que nos queda, aunque a veces no creamos en ella, alzando la vista a pesar de que nuestra cabeza, indefectiblemente, mira al suelo, sea andando o sentados, pensando, o deseando poder no pensar en nada. Cuello y espalda encorvados. Andar cansino, agotada, débil, sola, asustada. Como si cada paso fuese una tortura caminando sobre clavos o brasas ardientes intentando llegar a tiempo hasta donde debemos ir sin remedio. Lo mínimo. Con latidos en la garganta que agarrota un jadeo silencioso. Una oración. Una plegaria. Una llamada suplicante al único Ése que a fin de cuentas, es quien está siempre con y en nosotros.
También agradeciendo lo bueno que nos brinda la vida en ésas pequeñas dosis de brisa o de calor, según sea el tiempo, o un trozo de pan. Agua. El que encienda al menos una bombilla. Un alto en el camino -pocas veces- y pedir un cigarrillo a la barrendera de la plaza donde paladeamos sonrientes la hierba amarga que consuela el hambre y la fatiga, el frío y la soledad disimulando el no tenerlo con algún despiste o pérdida…ocultando la vergüenza de la mendicidad con la dignidad a salvo, sin orgullo, con sencillez: a éstas alturas, no hay nada que no tenga valor. El más auténtico y cercano: alguien. Cualquiera que nos "vea" aunque solo sea de manera superficial unos minutos. No como fantasmas u objetos rotos.
Ya nos da igual si nos ve algún vecino mirando, buscando en la basura por si alguien ha tirado algo aprovechable y útil. Necesario. Igual aparece alguna monedita de céntimos perdida -hasta ahora sin suerte-, un pequeño juguete. Alguna ropa, saborear con deleite ése bocado escaso de comida, masticando y paladeando despacito, o una cucharada de cualquier alimento conseguido por casualidad al pasar por un supermercado y ver alguna muestra de prueba. Da igual lo que sea y casi lo hago con culpa, si tomo más de uno, disimulando la hambruna y la miseria. Un trocito…o un sorbo de agua fresca, vino…Conseguir algo cuando parece imposible para darle a él su merienda y cena como por milagro en el último momento, aunque nada pide, tan pequeño.
Soy su hada mágica. (Hasta que llegue la adolescencia, me temo, y me transforme de repente en el enemigo número uno, como le ocurre a la mayoría...aunque quizá tenga suerte. Nunca se sabe.
En su inocencia, se deleita todavía en ésa fantasía, a pesar de la precoz madurez de sus reflexiones y argumentos. Duele. Tiene a su mamá y va aprendiendo a aceptarlo sin querer escuchar ni saber el por qué de su familia rota y el comportamiento brutal de su "oficial" padre ausente que no ha ejercido ni ejerce, en sus vacías promesas sin cumplir. En su deseo,( antes también mío y equivocadamente inculcado ) cada vez menos convencido, de que algún día cambie y no nos martirice, atormente y traumatice aun de lejos. Y pánico cuando aparece.
Nos tenemos. Hoy le expliqué de nuevo que, aunque solos los dos, somos una familia diferente. El amor no se apaga. Sigue lacerando fuerte aunque haga daño sabiendo perdonar entre llantos.
Son éstas las gotitas de bondad, inocencia, alegría y felicidad, gratitud, las chispas de esperanza en lo divino y lo humano que necesitamos dándoles su auténtico valor , sentido y significado para llenar poco a poco nuestra copa de la vida hasta que rebose y poder beber de ella algún día sin medida, satisfechos de nuestra felicidad y nuestro paso por ésta existencia tan difícil y cruel a veces, sin merecerlo, con sonrisa y paz.
¿Cómo valorar la luz sin la ausencia de ella? No existe la oscuridad. Solo es una nube pasajera. Un instante en el Todo. Una eternidad en la nada, porque seguimos aquí y es milagroso.
Nos falta imaginar que no nos duele y que la existencia es mucho más que respirar atragantada con supervivencia límite y el aire a bocanadas. Carencias no solo físicas, materiales, sino de muchas cosas, sensaciones, sentimientos, personas, amor, cuidado. Importar a alguien de verdad. Ver, tocar, hablar sin ser utilizados, solo aceptados, queridos.
Sin ser maltratados de ninguna manera. Nunca más.
El ánimo que no perezca aunque lo parezca y ocultar en lo posible ésta pobreza insospechada, éste pánico que hace brillar nuestra mirada y con un rictus parecemos felices, animosos y estupendos a quienes nos ven solo de reojo o nos leen… ¡ay, Señor!...
Sin ganas ni ánimo de hablar con nadie, más que algún escueto saludo cortés: “Hola, Adiós. Cómo estás. ¡Felicidades! Hace frío. No pasa nada. Todo está bien”: “No hay queja”...
Me siento extraña, feliz y doliente a la vez enviando bendiciones alegres y abrazos inmensos desde ultramar. Como un islote abandonado en medio de mi isla.
En realidad, es mejor así. Solo ven nuestra fotografía y no nuestro rostro en estos momentos. Ni la mirada agotada, triste. El cuerpo enfermo. Nuestra palidez, decaimiento, debilidad, temor, angustia, nerviosismo, dolor. Ni sienten la opresión que atenaza el estómago, el pecho, con la cabeza martilleada y mareada, como un yunque de Vesubio en las entrañas de la Tierra.
Si alguien nota algo , lo sabe, vuelve la cabeza. O hace que no sabe.
Todos tienen sus propias calamidades.
No desean “negatividad” : la miseria y tristeza ajena asustan como si fuese contagiosa y ofendiese. Se les aparta como apestados o inferiores sin evolucionar en el salto dimensional, o con cualquier otra definición, cartel, humillación, desprecio...--hay muchas maneras sutiles para hacer sentirse a alguien inferior --- aunque estén imbuidos en él aun antes de que se conociese y estuviese de moda. No saben nada. No tienen ni idea. Ni les preocupa. Les da igual. Cada quien va a lo suyo.
Las orejeras no les permiten ver más allá. La insolidaridad es palpable. Egoísmo.
Se "mastica" en el aire.
Como sirena, Pegasus o hada seré lo que haga falta si ello alivia (Qué más quisiera).
No puedo conmigo. Pero las fuerzas salen en el momento oportuno, justo las necesarias antes de caer de nuevo. Y vuelta a levantarme sintiéndome quebrada en cuerpo y alma encarando lo que sea. O lo que pueda. Porque propósitos y voluntad me sobran. Quehaceres que se acumulan. Debilidad. "quebraderos de cabeza”. No dar abasto...sentir éste pánico que enferma, agota. Hasta quedar inconscientes sin darnos cuenta. Caemos, sencillamente. Y al despertar, doloridas, desorientadas...volvemos como siempre. A trompicones acertamos con la cama o un sillón...y llega el desvelo absurdo, el despertar ansiosos con ése sufrimiento agudo en las entrañas, sin poder abrir los ojos. Pero lo conseguimos.
Y seguimos.
Sueña. Debe ser hermoso y sé que es necesario. Hace años también dormía y soñaba ilusionada.
Algún día recuperare mis sueños y los compartiré. O vendrán otros nuevos a reemplazarlos.
No lo se. No tengo deseos de pensar en nada ahora.
Amigo, amiga, ten siempre esto muy claro y confía. Si duele, es porque estamos vivos.
Me conoces bien e intentaré no fallarte.
Sabes dónde encontrarme
NIEVES MERINO GUERRA.
GRAN CANARIA- ESPAÑA
18-12-2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Libra *M*... Recitando el poema "Grita mi alma" de Nieves Mª Merino Guerra
EL PRIMERO DE DOLORS HACIA MI. TODO UN HONOR Y UNA ALEGRÍA. INMENSO REGALO QUE ME HA EMOCIONADO. GRACIAS, MI TESORO. TÚ SI HAS SENTIDO Y ESCUCHADO MI GRITO DEL ALMA.
lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
¡¡ FELIZ NAVIDAD...EN PAZ, !!-----Blanca Navidad - Andrea Bocelli (Spanish Version)
COMENTARIO AL POEMA DE RUBÉN DARÍO:”YA VIENE EL CORTEJO”
...Y LOS CASCOS QUE RIEGAN DE SANGRE LA TIERRA AHORA SON TANQUES, BOMBAS ANTI PERSONAS EN CAMPOS COMUNES, LABRADOS, SEMBRADOS DE VIDA. EN PUEBLOS, ALDEAS... Y ALLÍ LAS ESCONDEN.
YA NO SON SOLDADOS DONDE EL GENERAL, EL REY Y TODA SU CORTE IBA EN VANGUARDIA CON LANCE NOBLE TAMBIÉN DESFASADO MEDIEVAL - FEUDAL EN CAMPOS ABIERTOS DONDE EL CIUDADANO ESTABA A SALVO...DE ALGUNA MANERA ( IGUALMENTE ERAN VASALLOS Y SUFRÍAN LAS CONSECUENCIAS ESTANDO EN LA RETAGUARDIA ).
AHORA SON DESDE GRANDES DESPACHOS, ESTRATEGIAS VIEJAS A LO JULIO CÉSAR QUE TAMBIÉN COPIÓ NAPOLEÓN, MEJORANDOLAS
AHORA NO, NO VAN EN VANGUARDIA. SE ESCONDEN EN BUNKERS COBARDES Y SON SUS ATRILES DE ORO EN PALACIOS DONDE AZUZAN Y JUSTIFICAN SUS BARBARIES.
YA NO EN CAMPOS LIBRES DE CIVILES.
SON CALLES, CIUDADES, COLEGIOS, AUTOBUSES, TRENES, AVIONES CIVILES. ALDEAS, PUEBLECITOS YERTOS...CASITAS Y CHABOLAS. NIÑOS, NIÑAS INOCENTES.
LAS LANZAS SON MISILES LANZADOS DESDE KILÓMETROS CON PRECISIÓN.
INDIGNANTE....INCLUYENDO LO QUE LLAMAN VOMITIVAMENTE "EFECTOS COLATERALES”: CIVILES NIÑOS, MUJERES, JÓVENES, ANCIANOS MASTICANDO EL TERROR COMO PAN DE CADA DÍA Y AGRADECIDOS SI NO SON ALCANZADOS. ORANDO. FINGIENDO SU SONRISA.
LOS QUE PUEDEN, EMIGRAN…LOS QUE TIENEN SUERTE, EN CAMPOS DE REFUGIADOS.
OTROS, RESISTEN EN SUS CASAS. PUEBLOS ALDEAS…NO PUEDEN O NO QUIEREN.
CÁRCELES ABIERTAS DONDE LOS ASESINOS ESTÁN FUERA Y LAS VÍCTIMAS DENTRO.
BALAS DE METRALLETAS...NO HAY TRABUCOS. NO HAY VALIENTES. NO HAY VERGÜENZA.
(NUNCA UN VIOLENTO LO HA SIDO).AL CONTRARIO.
HAY GUERRAS CON GRANDES ESTRUENDOS Y DESTROZOS VISIBLES. OTRAS MÁS GENOCIDIOS SILENCIOSOS…LAS DEL MALTRATO, MISERIA, POBREZA, ABANDONO.
A NADIE SALVO A LOS LOCOS, GUSTA LA GUERRA. DA IGUAL CON QUÉ EXCUSA.
SOMOS MERCANCÍA.
AUN EXISTEN ARCOS TRIUNFALES DONDE DESFILAN AUDACES, ORGULLOSOS, QUIENES DESTRUYEN Y SESGAN LA VIDA DE HERMANOS. PERSONAS. VECINOS...
¿ QUÉ PATRIA, QUÉ BANDERA, QUÉ HIMNO NOS IMPORTA, MÁS QUE UN ÚNICO Y TODO PARA TODA LA TIERRA, UNIDA EN HERMANDAD , SIN ODIOS NI MUERTES NI BURDAS VENGANZAS, SIN ÉSOS FANÁTICOS GRITOS DE GUERRA?...
NO SE HABLA DE HAMBRE, DE VIUDAS, HUÉRFANOS. DESTRUCCIÓN. MISERIA. MUTILADOS FÍSICA Y EMOCIONALMENTE SIN REMEDIO. DESHUMANIZACIÓN. ESPIRAL DE VIOLENCIA QUE NO ACABA...
(REMEMORO AHORA EL LIBRO QUE TAMBIÉN LEÍ DE ADOLESCENTE DE HÉLDER CÁMARA CON ESE NOMBRE: “ESPIRAL DE VIOLENCIA” QUE TANTO ME IMPACTÓ, ENTRE OTROS MUCHOS, ADEMÁS DE LA COHERENCIA DE SU VIDA CON HECHOS PALPABLES ENTONCES ERA OBISPO DE RECIFE-BRASIL. TRALADÓ SUS POCAS PERTENENCIAS INDISPENSABLES DEL PALACIO EPISCOPAL A UNA CHABOLA EN LA FABELA MÁS POBRE QUE SU CIUDAD)
¿DE QUÉ GLORIA HABLAMOS? .¿ DESTRUCCIÓN Y MUERTE. TRAUMAS, PÁNICO, HAMBRE?
¿DESDE CUÁNDO ÉSE EUFEMISMO TERRORISTA QUE ES LA GUERRA GLORIFICA A NADIE?
¿QUIÉN EN SU ESTULTICIA SERÍA CAPAZ DE ALARDEAR Y PRESUMIR DE TANTA BARBARIE, SALVO LOS FANÁTICOS?
....SEA EN NOMBRE DE LA PATRIA, DE LA BANDERA, DE LA RAZA O RELIGIÓN, EN NOMBRE DEL MISMO DIOS...
(ES LA EXCUSA QUE UTILIZAN -- Y MÁS ME INDIGNA --CON DESCARO PARA ENVENENAR LAS MENTES)
TODOS SOMOS ARTE Y PARTE. ´TACITA O IMPLÍCITAMENTE. TODOS SOMOS RESPONSABLES.
¿ QUÉ CLASE DE MUNDO, VALORES, ENSEÑANZAS ESTAMOS DEJANDO EN HERENCIA A NUESTROS HIJOS Y NIETOS?, ¿ ÉSTA CLASE DE VIDA, LA PODEMOS LLAMAR “VIDA”?
¿POR QUÉ NO REACCIONAMOS TODOS A UNA? ¿POR QUÉ NO DEJAMOS LOS BANDOS?
TODOS TIENE SUS “RAZONES”, SUS “MOTIVOS”… SEGURO. LEGÍTIMOS Y RESPETABLES
¿ ALGUNA VALE UNA VIDA O LA INFANCIA DE NUESTROS HIJOS-AS , JUGANDO CON SUS VIDAS COMO SI FUESEN PEONES O NADA? ¿ EN QUÉ SIGLO SE SUPONE QUE VIVIMOS?
FAMILIAS DONDE CONCURREN, SE MEZCLAN EN ARMONÍA Y CONVIVENCIA TODAS LAS CREENCIAS, (ISLÁMICOS, CRISTIANOS, JUDÍOS, HINDÚES…), ESTÁN DESTROZADAS. HUNDIDAS.
ESTAMOS MATANDO A DIOS MISMO EN CADA SER HUMANO. EN EL ROSTRO ATERRORIZADO DE CADA NIÑO. DE CADA HERMANO. SER HUMANO. A NOSOTROS MISMOS. SIEMPRE.
(CUÁNTO ME GUSTARÍA PONER EN UN RING DE BOXEO A LOS LÍDERES…O EN UN SORTEO)
TODOS LOS ARGUMENTOS, POR LEGÍTIMOS QUE SEA, PIERDEN VALOR ANTE UNA BALA, UN MISIL, O CUALQUIER OTRA VIOLENCIA. LEGÍTIMA DEFENSA PERSONAL, SI.
EL RESTO, ES TERRORISMO. LEGAL O ILEGAL. DE POCOS O MUCHOS:
¡¡ TERROR ASESINO !!.
NO HAY BANDOS. HAY SERES HUMANOS .CIVILES CON ROSTROS Y NOMBRES.
¿QUIÉN FUE EL “INGENIOSO” PSICÓPATA QUE LLAMÓ A ÉSTA BARBARIE
“EFECTOS COLATERALES”? QUIZÁ EN ALGÚN “DESPISTE”, LE DEN EL “NOBEL DE LA PAZ”.
POR DIOS, BASTA.
Y SIN DIOS, TAMBIÉN--- (PARA LOS ATEOS).
BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA. BASTA.
BASTA YA DE TANTA VIOLENCIA SIN SENTIDO. NO CULPEMOS A NADIE.
TODOS SOMOS RESPONSABLES.
QUE NADIE “SIENTA LEJANO” O COMO INOCENTE TODO ESTO… NO….
¡¡ MIREMOS BIEN, SON NUESTROS HERMANOS, VECINOS, AMIGOS, CONOCIDOS!!
LOS HIJOS DE TODOS. NUESTROS HIJOS. LOS HIJOS DEL MUNDO Y LA VIDA.
NADA. ¡¡ NADA!!, JUSTIFICA UNA SOLA VIDA CERCENADA. NI UN SOLO GRITO DE PAVOR.
NI UNA INFANCIA TRUNCADA. Y MÁS ODIOS, VIOLENCIAS, VENGANZAS…
SEA EN ORIENTE U OCCIDENTE, NORTE, CENTRO O SUR: ES EN NUESTRA CASA.
VER, SABER, LEER LAS NOTICIAS, ENFERMA Y DESGASTA LA ESPERANZA.
EL HORROR SE HACE COTIDIANO, HABITUAL. HAY QUIEN SE INMUNIZA O CAMBIA DE CANAL.
OTROS, LOS QUE ESTÁN MÁS CERCA, NO TIENEN SIQUIERA LA POSIBILIDAD DE VIVIR.
CORTEJO DE MUERTE.
NO HAY VENCEDORES Y VENCIDOS EN NINGUNA GUERRA: TODOS SOMOS VENCIDOS.
NADIE GANA. TODOS PERDEMOS. NADA ES AJENO. TODOS SOMOS AFECTADOS.
¿QUÉ HACEMOS, QUÉ MÁS PODEMOS HACER?...¡¡ TENEMOS QUE HACER ALGO, ¡¡ YA!!
¿…CÓMO PODEMOS PARAR TODO ESTO SIN QUE QUEDE EN UNAS SIMPLES LETRAS…?
QUE SUENEN CLARINES, TAMBORES DE PAZ. Y TODA UNA ORQUESTA DE MIL INSTRUMENTOS CON TODAS LAS RAZAS Y CREDOS UNIDOS EN UN SOLO HIMNO DE REAL HERMANDAD.
ESPERO QUE AHORA NO SE CANTE Y DECLAME CON ÍNFULAS GLORIAS GROTESCAS.
ES TODO UN CORTEJO...FÚNEBRE.
QUE EL CIELO NOS AMPARE. QUE NUESTROS HIJOS Y NIETOS NOS PERDONEN. QUE DIOS NOS AYUDE Y TODO EL COSMOS SE CONFABULE PARA QUE BRILLE LA PAZ EN LOS CORAZONES.
YA NO PIDO, ¡¡ EXIJO !!
PAZ, PAU, PAX, PEACE, SHALOM, SALAAM....!!!!
HERMANDAD, SOLIDARIDAD, UNIDAD.
BASTA DE VIOLENCIA.
BASTA YA.
NO HAY NADA NI NADIE QUE LA JUSTIFIQUE.
NUNCA.
QUE SEA SIEMPRE ETERNA NAVIDAD.
****************
NIEVES MERINO GUERRA
GRAN CANARIA- ESPAÑA-
23-11-2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Para los participantes de la obra “MIL POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ”
Para los participantes de la obra “MIL POEMAS A MIGUEL
HERNÁNDEZ”
HOMENAJE UNIVERSAL DESDE ISLA NEGRA A MIGUEL
HERNÁNDEZ
Durante 2010-2011 se han
llevado a cabo en todo el mundo –a través de asociaciones, colectivos,
entidades, instituciones, etc.- importantes actividades en torno al centenario
del nacimiento del universal poeta oriolano. Por lo que se refiere a nuestra
Fundación, a lo largo del Año Hernandiano se organizaron representaciones
teatrales, conciertos, exposiciones, recitales y encuentros poéticos,
conferencias, cursos de verano, animación lectora para escolares, ediciones
audiovisuales y recursos multimedia, concursos y adaptación de poemas para
personas con deficiencias visuales o auditivas. Además, cerca de sesenta centros
educativos españoles y extranjeros trabajaron en sus clases al poeta con la
colaboración de la Fundación. Sin olvidar el amplio capítulo de publicaciones
relacionadas con Miguel, sus coetáneos y los poetas contemporáneos locales que
fueron apareciendo durante todos los meses del año, dentro de nuestro sello
editorial ‘Biblioteca Hernandiana’, o el patrocinio de un documental y varios
discos compactos de otros tantos cantautores que han puesto voz a los poemas
hernandianos. Y la rotulación de una aeronave de Iberia, así como la Estación
Intermodal de Orihuela, con el nombre de Miguel
Hernández.
En cuanto a la proyección
internacional del centenario, una treintena de países –a través de universidades
o centros culturales y sociales- solicitaron nuestra colaboración para
homenajear al poeta a lo largo de los dos últimos años. En este sentido, la
utilización de las nuevas tecnologías constituyó también una herramienta de
capital importancia en el desarrollo y difusión de las múltiples actividades
organizadas, como se evidencia con los millones de accesos registrados en
nuestra web durante el citado periodo.
Y, dentro de esta difusión
internacional de la obra hernandiana, Chile ha tenido un peso muy importante. Si
en todo el país se ha tributado sentidos actos de recuerdo entrañable y
homenajes vivificadores, es ahora, en 2012, dos años después de la conmemoración
del primer centenario del nacimiento de Miguel Hernández, cuando ese tributo
recobra nueva fuerza y sentido gracias a la iniciativa de un soñador como Alfred
Asís. El reto era reunir mil poemas dedicados a quien supo, con su voz, dar
esperanza a quienes no la tenían en los oscuros años de la Historia reciente, no
sólo en España, Chile, Argentina, etc., sino en todos aquellos países en los que el
reloj de los Derechos Humanos se paró por culpa de unos pocos. Es para nosotros
un deber de gratitud y de cariño el intenso trabajo desarrollado en torno a este
ambicioso y necesario proyecto en el que el resultado, siendo importante, no lo
es todo, sino la unión y solidaridad de tantas personas en un único sueño. Nos
sentimos muy agradecidos y conmovidos por todas las muestras de cariño y de
respeto hacia Miguel Hernández. Y deseamos para Miguel Hernández lo que él mismo
quiso para su amigo Ramón Sijé:
“Pueblo donde ha nacido y
agonizado esta gran criatura: todos los homenajes que le hagamos se los merece.
Procuremos que éstos resulten lo más duraderos y de verdad y lo menos teatrales
y de relumbrón posibles. Yo sé que él aceptará los mejores y rechazará los
otros: que aunque parece que a los muertos todo les da lo mismo, no es así”.
Para ello, necesitamos toda
la colaboración posible, y el cariño por la admirable figura del cantor de
alegrías y penas, y de esperanzas en un mundo mejor.
Aitor L. Larrabide
Director de la Fundación
Cultural Miguel Hernández
Orihuela, 5 de septiembre
de 2012
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARTA ABIERTA A LOS POETAS QUE CONFORMAN LA
ANTOLOGIA
“MIL POEMAS A MIGUEL
HERNANDEZ”
Como autor, alabo la feliz idea de Alfred Asís de llevar a buen término
esta Antología, y me jacto de pertenecer a este elenco de poetisas y poetas que
la conforman y que, por su total interés, su voluntad y buenos deseos se ha
hecho mayor y más eficaz en dar a
conocer lo que vale la Poesía de Miguel Hernández, autor muy alabado, pero poco
conocido hasta ahora. Hemos tenido un vasto campo donde explayarnos. Todo estuvo
a nuestra disposición. El físico y la moral del Poeta nos han presentado
abundancia de ideas, y esta amplitud me pone en estado de agradecer a todos los
autores las bellas calidades, las honras y las glorias debidas, pues que sin
vosotros y yo nunca se hubiera realizado esta bella prenda, antología,
florilegio, colección de trabajos literarios y poéticos.
Al cantar, me veo obligado a un grito de alegría, a un clamor ruidoso, a
un estrépito; es muy grande el campo en donde podemos enseñorearnos; y muy
pequeño el campo en donde Miguel pudo enseñorearse, quien, a pesar de ser arredrado por el sistema
de la arbitrariedad y la injusticia, no nos quiso privar de las nuevas glorias
de la Poesía universal. La Vida de Miguel es larguísima. El, que llevó una vida
de perros, animada por los crápulas que impusieron por garrote vil y tiro en la
nuca el “no dejaremos un contrario a vida”, nos guía en la mí, tú, su, nuestra,
vuestra, vida, en la enorme magnitud de sus poemas, que sobrenadan formando
balsas y almadías.
Esta Antología “Mil Poemas A Miguel Hernández” es renuevo o tallo tierno
que brota del árbol de la Vida. Y está aquí, con la gloría de haber podido
dedicar al Poeta mil versos todos cuantos nos hemos dedicado a este quehacer
cultural constituyendo una gran “familia literaria” sin fronteras, conociéndonos
sin conocernos, unidos por el mismo latido del corazón, sin perdonar gastos ni
fatigas; así lo merece el asunto. De ahí, la obligación tan esencial de
agradecer a todos los participantes de traer a buen fin esta Antología, quedando
con la gloria de haber traído al Poeta al camino impresionante de Vida y Poesía,
el nuestro.
Estamos en un mundo que
camina a su autodestrucción, y sólo la Poesía porta esa esperanza que brotó un
día de los campos de Orihuela, en Alicante. Poesía, razón de nuestro ser y
nuestra existencia. El lector podrá juzgar del mérito nuestro, no menos que del
alto, digno y justo aprecio de Miguel; pero, feliz yo, y todos vosotros, los
Poetas de la España y todos los Continentes, Poetas por excelencia y sin iguales
que, en esencia, presencia y potencia dedicamos esta Antología a los pueblos de
donde hemos venido y al Mundo universal.
-Daniel de Cullá
España
--------------------------------------------------------------------------------------
MIL POEMAS EN UN LIBRO DE
ORO A MIGUEL HERNÁNDEZ
Por José Pablo
Quevedo
Desde algunos años conozco al poeta y
publicista chileno Alfred Asís, a través de nuestras inquietudes literarias, y
al difundir comentarios y ensayos bajo el abundante material que nos ha sido
publicado a través de Poetas del Mundo, Isla Negra, Poetas de la Tierra, CAPULI-
César Vallejo y su Tierra, Sociedad de Poetas del Norte, y una serie de revistas
y páginas webs de nuestra América Latina y de Europa.
Conozco de sus sueños, inquietudes y de
sus utopías realizables, de su labor y la actividad de su SER, tal “rayo que no cesa”. El poeta, así tiene
un único ingrediente de actualidad: estar representando a su tiempo o como
expresa el filósofo alemán Hegel, el primer sistematizador moderno de la
dialéctica en sus Lecciones sobre la Historia de la Filosofía, “Nadie podrá
salirse verdaderamente de su tiempo, como no puede salirse de su piel”.Pero
también el mismo Hegel escribe, que cada hombre es hijo de su tiempo, (Jeder
Mesch ist ein Sohn seiner Zeit), además también nos explica que, “La filosofía
es el tiempo contenido en el pensamiento” ( Philosophie ist Zeit in Gedanken
gefasst).
“MIL
POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ”, será la tercera Antología que promueve Alfred Asís,
un Libro de Oro para el presente y para la posteridad pensante y para los
amantes de las Letras, y que se suma a las otras dos Antologías ya editadas:
“Mil Poemas para Pablo Neruda” y “Mil poemas para César Vallejo”, las dos más
grandes personalidades representativas de la Literatura de nuestra
América.
Lo que une a muchos poetas del globo en
torno a este proyecto de ofrecer sus poesías para
editar el libro de Homenaje al poeta español Miguel Hernández, también es
un proyecto en el cual muchos nos sentimos compenetrados y hasta convergimos
totalmente con la idea, y tal vez, su realización de una u otra manera nos hemos
formulado como un impulso que mueve nuestro tiempo, y como un verdadero
reconocimiento a toda la creatividad y la labor hecha por este gran poeta, pues
en ello hay una identificación de esa unidad indisoluble de lo que significa el
hombre, el poeta, y su actividad hacia el cambio humano por un mundo
mejor.
La
Antología a la cual se han adherido cientos de poetas está presentada en
diversos estilos, contando a autores consagrados y a otros quienes expresan su
mensaje con sencillez; pero todos rodean a la persona del poeta Miguel
Hernández, abrazan las ideas de su tiempo, y van en pos de un verdadero ideal de
fraternidad, de hermandad y de solidaridad.
2.-La
actividad repetitiva diferente para el cambio.
Regresar al río de la historia que
fluye permanentemente y que cambia igualmente, es un acto regresivo (proceso en
regresión) que se da en el conocimiento dialéctico de la historia y de la lógica
histórica. Es además, no solamente reflejar la historia y el tiempo, sino un
acto de reflexión, y más aún, de comportamiento social sensible para el cambio.
La Literatura como una forma de consciencia social tiene en sí esa unidad
indisoluble, pues toda la energía espiritual que impulsamos y que pasa por el
cerebro humano, no sólo refleja el mundo y sus motivaciones, sino nos sirve para
mejorarlo o cambiarlo.
Y esos objetivos le sirvieron a Miguel
Hernández, precisamente, como brújula en su breve y humano
recorrido.
El Tiempo Global, no solamente es la
comunicación global en que la intelectualidad actual ha alcanzado grandes metas,
sino el tiempo consciente hecho por ella misma con sus nuevas ideas de
superación y con la creación de los diversos movimientos de vanguardia, a los
cuales anima nuevos conceptos de renovación que han sido esbozados en
manifiestos, programas y actividades prácticas.
Lo que une a diversos movimientos
literarios compete a las razones de nuestro tiempo, ellas se han impregnado en
la vida de diversos poetas que asumen una integridad con la palabra y la
actividad práctica, frente a lo que consideran que derivará al cambio
social.
Por eso, ese mismo acto reflexivo hacia
el pasado, nos sirve como punto de referencia para conocer el presente, ello nos
alecciona a entender los dramas y tragedias sociales que han habido en la
historia universal, como son la guerras, la violencia irracional, el militarismo
y el fascismo, y con nuestra acción tratar de evitar esos desenlaces de
tragedias, en base a la conquista de un espíritu más universal y más
humano.
A
través de la vida y obra del poeta Miguel Hernández, podemos tener varios puntos
de referencias para medir una y otra época, y relativizarla con el tiempo
actuante .El pensamiento dialéctico es como un gran imán que atrae a su fuerza
reflexiva los elementos históricos del pasado y los hace regresivos tanto en sus
momentos positivos como negativos.
“El pastorcito de Orihuela” y lo que
podía haber sido la vida cotidiana antes del tiempo de la República Española,
también pudo tener un escenario en cualquier país del mundo llamado
“tercermundista“. Ello, lo digo porque al conocer la vida del mapuche y gráfico
Santos Chávez, también me di cuenta que existían bajo realidades parecidas y
condiciones concretas, este modo de vida de enajenación y de explotación para la
niñez; pero también la voluntad de querer superar esas formas de vida
anacrónicas y establecer la vida del hombre solidario.
Para ello es necesario y nos sirve el
Arte y la Literatura. Ese es el arma y la herramienta que los dos usaron. Santos
Chávez llegó a conocer e ilustrar los libros de Pablo Neruda y plasmó con el
viento del sur las imágenes de los personajes araucanos en sus obras con su
realismo poético. Miguel Hernández, también conoció al poeta de Isla negra, y
también tuvo al viento libertario
como amigo en su canto, y con él compartió los mensajes para su pueblo. Y así,
derivaron en este acto genial de lo que “viene del pueblo y va hacia él”, según
César Vallejo.
A través de las lecturas de diversos
poemas de los antologados, conozco la vida de muchos de los poetas
latinoamericanos contenidos en esta Antología. Muchos de ellos han compartido en
parte una suerte de existencia parecida a la de Miguel Hernández, y se forjaron
en la realidad de una lucha que se continúa hasta hoy en día. Muchos de ellos,
conscientes de las tareas de su tiempo saben que la historia solamente se
repite, pero en calidades diferentes, y que no hay de ella una copia o calco, o
se da como círculos de lo igual repetitivo o cerrada sobre hechos parecidos y
para siempre.
Leyendo el contenido de los manifiestos
de los movimientos de vanguardia que en estos últimos tiempos se han formado,
constato estos hechos; pero también en la acción de sus actividades nos damos
cuenta, las semejanzas de proyectos y de objetivos alcanzados. Hay una alta
responsabilidad de los poetas frente a estos nuevos desafíos, ellos toman la
posta de las generaciones pasadas para realizar las tareas globales de nuestro
tiempo.
En los programas donde se esbozan las
tareas globales, se nota una nueva calidad de lucha muy diferente a las
anteriores; pero también se demuestra que ellos toman la posta que inició el
poeta MIGUEL HERNÁNDEZ, y por eso, es el Homenaje que le entregan como ramos de
flores de una renovación en esta Antología.
Aquel engendro de crueldad, de muerte,
de barbarie y de guerras creados por Mussolini, Hitler y Franco con la
colaboración de las capitales imperiales, es condenado. En muchos de los poemas
que reúne esta Antología se condena conscientemente al fascismo y sus
consecuencias.
La seudo teoría social-biológica de la
“raza pura y del superhombre” es un concepto que entregó a los pueblos europeos,
las desgracias de una política expansiva y beligerante de los monopolios
guerreristas contra otras naciones y países, y cuyos altos costos llegaron a
eliminar a más de 60 millones de vidas humanas.
Bajo las muletas postizas de la
arrogancia psíquica de la “súper raza”, fue creada la coraza de la fuerza y del
irracionalismo contra la fraternidad y la solidaridad humana. Una subsección
histórica o trasmutación sacada de las retortas imperiales románicas y
medioevales pasadas.
3.-
Los nuevos molinos más gigantes que antes, pero no
imposibles
El
pensamiento teórico en cada época, el cual también es nuestro, es un producto
histórico que en cada tiempo toma forma diferente y se manifiesta con varios
contenidos.
(Nota: Traducción lineal autor.
F.Engels, Anti-Dühring/ Über Kultur, Ästhetik, Literatur, Reclam Bibliothek, S.
220).
La primera aspa del molino quedó
derribada y esa fue el inicio de la hazaña de Don Quijote, y aquello fue el paso
al basurero de la milenaria historia medioeval, podrida de mitos pasados,
mediocre en invención de sus héroes de caballería y romances, sin imaginación
hacia el futuro. Lo que quedó de los cientos de novelas de caballería, fueron
fulminadas por la adarga de tan brillante caballero. El basurero de la historia
quedó repleto con todas esas historias que nadie ya se
acuerda.
La repetición y la diferenciación
contenidas dentro de la dialéctica, nos permiten entender, el porqué el
movimiento no es algo estático, sino porque la realidad está en continuo proceso
de desarrollo. También nos hace ver, el por qué el movimiento no es algo que se
repite como un “perpetuo mobile”, sino que nos ayuda a relacionar con mayor
flexibilidad, el por qué en el mismo proceso de desarrollo se dan calidades
diferentes en la misma realidad histórica.
La Literatura en el tiempo global está
condicionada a su tiempo, en lo que es el devenir mismo, es decir, el andar del
tiempo mutante en su propia piel epocal. Pero la buena Literatura es la
Literatura de vanguardia que emerge vertida del tiempo consciente, la cual
trasmuta con objetivos definidos y humanos. Esa Literatura, tiende a la
reflexión y al esclarecimiento con la actividad creativa del buen trabajo, del
intelecto y la praxis.
El escritor y el poeta de vanguardia
debe saberse medir con su tiempo, y debe de arremeterlo saltando las diversas
postas de las anteriores épocas, él no debe de quedarse en uno de sus meridianos
epocales, tampoco nadar a la superficie de las necesidades que las cuestiones
postizas y mediocres nos exigen, sino desenvolverse en la profundidad de una
corriente.
Al contrario de lo que plantean los
diversos movimientos de vanguardia, descubro en mis lecturas una serie de
autores noveles, pero también de algunos “experimentados” que estimulados por
los premios de algunas casas editoriales, se desean ser erotistas-tardíos,
pornográficos, braguetistas, poetús, acústicos, etc., pues la publicidad y los
premios los atraen, y muchos de ellos se meten en este remolino para ser
absorbidos en uno de los huecos negros de las competencias
superficiales.
También hay otros “poetas” que siguen
encerrados en su “torre de marfil”, otros que son excéntricos, otros que buscan
solamente la publicidad, y otros que desde el mundo de sus vericuetos nos hablan
del «L’Art pour l’ Art». Los que entienden de esa manera la relación de la
poesía y el arte con la vida, no han alcanzado a comprender lo que es el
objetivo de la Literatura y para qué la necesitamos en este
tiempo.
Los premios son transitorios, su acción
concreta hay que verla permanentemente en función de la praxis, y no en las
leyes que dictan los mercados o bajo consumo, de cualquier artificio que se
quiere para que alguien sea favorecido. El tiempo actual es agitado, refleja el
espíritu de las clases y grupos sociales en pugna, y nos muestra las formas
intelectuales de las luchas en las tendencias
literarias.
El tiempo mismo nos muestra la
vanguardia y la decadencia. Esta afirmación la refleja la dialéctica subjetiva
de la repetición diferente, nos enseña que en cada época no hubo un Arte
indiferente, sino que éste estuvo unido a los intereses o designios de los
pueblos como una forma de consciencia social.
El tiempo nos impone las tareas, y no
al revés de lo que se desea el poeta. El poeta es un actor de su tiempo con su
obra. Y si su obra, como cualquier obra sólida y competente resiste a su tiempo,
tendrá su permanencia en él.
Por eso los escritores que marchan con
el tiempo, no tolerarán obras de mediocridad y de decadencia impuestas por las
clases sociales, las cuales promueven la enajenación solamente. Y por eso
también, ante las nuevas tareas de nuestro tiempo y ante los nuevos molinos más
gigantes que antes, la literatura actual necesita de nuevos Quijotes para
derribarlos.
Responder a lo que compete a nuestro tiempo, lo que es
la poesía sin responder las tareas trascendentales del hombre, no es responder a
nuestro tiempo. Toda afirmación a nuestro tiempo debe responderse con la función
social que tiene el hombre; pues en donde el poeta se integra a un grupo social,
hay una unidad entre lo que él escribe y lo que hace; en donde el poeta forja un
movimiento fortalece una idea y promueve una actividad para
muchos. Por eso, la
poesía en el tiempo “global”, es el lenguaje de un espacio opositorio en la
lucha que arma y desarma el propio verbo.
La lucha entre lo nuevo y lo viejo
anima nuestro tiempo, activa los espacios del intelecto y hace el tiempo
pensante de sus creadores, y nos hace ver los polos de las diferencias en un
país, en un continente y en el mundo en el cual vivimos. Si no hay sensibilidad
hacia los principios fundamentales de las grandes mayorías, no nos daremos
cuenta de los espacios que marcan los intereses de los mismos hombres, de la
clase de poetas que somos y a qué clases sociales
favorecemos.
La poesía va a lo general y a lo que
trasciende de su tiempo y lo sintetiza como rayo que gravita en el hombre. La
palabra es el grito continuo del hombre contra cualquier subsección
humana.
Los poetas también somos los parteros
de un tiempo nuevo, y nuestra acción escritural, nuestra pluma, es el arma en
ristre contra los que quieren determinar aún al tiempo dentro de cánones
conservadores e inacabables.
La poesía es el parto más glorioso de
la creación humana y, por lo tanto, la más bella de las
artes.
La poesía es la Flor siempreviva, cuyo
colorido y pétalos vitales se miden en la jardinería del tiempo. Cada pétalo es
epocal, transitorio, pero lo mejor de su perfume se queda absoluto. Ella es
silenciosa pero sensible, y la advertimos cuando hay un anuncio de cambio de una
estación a otra.
Con estas palabras, van mis mejores
deseos a todos los poetas participantes de esta Antología, un proyecto donde nos
une la hermandad, la incondicionalidad, la solidaridad y el amor; y con la cual
también queremos abrazar a Alfred Asís y su excelente iniciativa de unirnos en
torno a Miguel Hernández.
Berlín, octubre de 2012
José Pablo Quevedo
Dr. de Filosofía egresado de la Universidad de Humboldt, Berlín.
Embajador del Poetas del Mundo en Berlín.
Creador de la Cita de la Poesía: Berlín- Latinoamérica.
MIL POEMAS A MIGUEL
HERNÁNDEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PRIMER CONCURSO LITERARIO RED ESCRITORES COQUIMBO
LISTA GANADORES DEL CONCURSO RED ESCRITORES COQUIMBO
GANADORES POR JURADO
1° LUGAR.............. FLOR DE SOLEDAD…… Redondillas....RAFAEL MERIDA CRUZ LASCANO......Poesía
2 LUGAR ………………PAZ …..MARÍA ORETO…… ……………………………………………………………………………POESÍA
3 LUGAR……………….. Soles y tiempos viviendo……Eloísa Echeverría……………………….Poesía
PRIMER LUGAR ................IMPOTENCIA.................................MARIA ORETO.................................Narrativa
SEGUNDO LUGAR .................VIEJO NUEVO HOMBRE....................BETO BROM.....................................Narrativa
EMPATE:
TERCER LUGAR… SOBRE NUESTROS HERMANOS HUMANOS……… Publicado por Patrice A. Blanco…… NARRATIVA
TERCER lugar…………… IMPIEDAD…… Iniciada por…………………… Jaime León Cuadra ………NARRATIVA
EMBAJADORA DE LA PAZ
Arquitectura y Carl Orff
Arquitectura y Carl Orff
Agregado por Ignacio González el julio 23, 2009