Empezamos la programación dando lectura a un comunicado de Poetas del Mundo para una convocatoria en Cuba, en el mes de Mayo.
-Frases célebres con Pilar Mendranda
Seguimos el programa presentando la página literaria: RED de escritores de Coquimbo
-Poética del alma a tus oídos con algunos de los poemas seleccionados por María de los Ángeles Roccato, en las voces de: Elen Lackner, Eduardo Julián y Dolors Sans – Libra *M*
“Canción de Libertad” de Mario Ceballos Game (Ecuador)
“Versos temerosos” de Francisca Avario (Chile)
“No vengas a buscarme” de Julia Orozco (España)
“Trotes de libertad” de Marietta Cuesta Rodríguez (Ecuador)
“Expreso” de Mara Pérez Fernández (España)
“Aventurero Marino” de Rafael Mérida Cruz (Guatemala)
“Porqué” de Nieves Merino Guerra (España)
“Sinfónicos vestigios de otra tarde” de Filemón Zacarías García (México)
“Alma de poeta” de María de los Ángeles Roccato
-Momento cultural con María Dolores Velasco: Gavilanes II
Amenizamos la programación con la música del grupo: Las Cuatro Brujas
-Un collar de caracolas
-Corazones partidos
-La rosa con el clavel
-Mi abuela bailó sirilla
Después de agradecer a María de los Ángeles Roccato su valiosa colaboración y anunciar que en el próximo programa estará con nosotros la página literaria “Regálame una sonrisa - Carivano” nos despedimos de todos vosotros hasta la próxima semana. LIBRA M
Silenciosa la brisa, trae aromas de lluvia. El rio en colorido susurro se ha transformado. La hechicera atrapa un rayo de luna y con él, a las ondinas invoca. Rescata de la memoria la fuerza del fuego. Junta en sus manos la tierra Sagrada. Saborea el prana que jubiloso en sus entrañas se instala. Sigue el sendero que las luciérnagas trazan. -Sonríe -- una mujer y un hombre han unido sus almas. Los sentidos se encienden Los latidos crecen El pulso se agita Las olas son corceles alados Marte y Venus a la eternidad desafían Fantasía y Magia a perpetuidad Hechizada la luna, siembra caminos de plata...
Cada vez que mi corazón te extraña y la añoranza se apodera de mi, fijo mis ojos en ese mar azul y hago del océano mi mejor amigo.
Él me susurra, suave, junto al oído aquellos dulces poemas que me escribiste ayer y yo extasiada ante su ternura me acerco aquella agua, como si me acercara a ti
Ella me abraza envolviéndome en espuma, me embriaga en aromas de algas y de sal y yo me entrego a ella, antes sus caricias como una novia, con su amante
Ya no se sienten las distancias solo dos corazones oigo palpitar, dos corazones juntos como aquellas dos gaviotas que juntas se pierden en el mar.
. . Certificado de propiedad intelectual nº 1104128960921
Soy una persona inquieta y una vez empecé a recitar me fascinó la idea de hacer un video con mis declamaciones
"La historia no sólo se verifica en la poesía, sino que, gracias a ella, se condensa, adquiere un sentido, crea las imágenes y los símbolos en que los americanos se reconocen"
Federico Mayor Zaragoza
Desde España y para todo su público de habla hispana, la poetisa española Dolors Sans nos regala esta interesante entrevista. Su nombre ya es una referencia en la red a través de las diferentes emisoras culturares en las que participa y la publicación de sus maravillosos poemas de su canal en YouTube.
Su nombre verdadero es Dolors Sans, nació y vive en un pequeño pueblo de Catalunya (España) Suele firmar sus trabajos bajo el seudónimo de Libra *M* - Libra, por su signo zodiacal y *M*, por mujer-
Sus estudios fueron en el campo de las ciencias, nada que ver con el mundo de las letras. Aunque parezca un contra sentido siempre le atrajeron los números. Actualmente es funcionaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sus padres Don José Sans y Doña María Piró se dedicaban ambos al mundo de los negocios. Su padre además era carpintero ebanista y músico –tocaba el piano y el violín- Dolors está casada y tiene dos hermosas hijas.
Es amante del arte, en especial de la poesía, la pintura, la música… Su espíritu se acrecienta al declamar. Para Dolors escribir poemas es algo realmente mágico y enriquecedor, no solo le da vida a sus poemas, sino que además declama poemas de otros autores, los cuales son difundidos en diferentes emisoras culturales. Sus hermosos videos ya son una referencia en la red para los amantes de la poesía.
Démosle la bienvenida a Globedia Internacional a Dolors Sans.
P.- ¿Dolors quien le motivo a escribir poesía?
La persona que dejó dentro de mí la semillita de la poesía y que despertó en mí el gusto por la declamación, fue definitivamente mi abuela paterna. Ella gustaba de hacerme aprender de memoria largos poemas, para después declamarlos en público.- A los 5 años, en el mes de María – fiesta religiosa que se celebra aquí en España en el mes de mayo- recité, en la Iglesia de mi pueblo, un poema dedicado a la Virgen. Como anécdota te diré que tuvieron que subirme a una silla para alcanzar el micrófono.
Al morir mi abuela, mi vida tomó un rumbo muy diferente al de las letras. No fue hasta hace pocos años que la semilla que plantó esa mujer en mi corazón, empezó a renovar sus frutos. De pronto sentí una gran necesidad de escribir, de sacar lo que me quemaba por dentro, lo curioso es que sin darme cuenta, lo fui haciendo en verso.
Siempre digo que leer un poema no es como tomarse un vaso de agua, no. Hay que saber leer la poesía, degustarla, al igual que se hace con un buen vino, es necesario tomar tu tiempo; primero airearlo… deleitarte con su color… oler su aroma… y finalmente paladearlo sorbo a sorbo, verso a verso.
Lo de la recitación vino más tarde. Empecé a publicar mis poemas en una página literaria donde un día contactó conmigo un estudiante de declamación, me pedía permiso para recitar uno de mis poemas en un curso que se impartía en una emisora de radio argentina. Por supuesto que le dije que sí y me sentí honrada con ello; una vez finalizado me mandó una copia de la grabación. Al escucharlo, algo despertó dentro de mí, me emocioné, recordé a mi abuela y la forma como me enseñara a declamar. Sentí como una necesidad el deseo de volver recitar y así lo hice; grabé un poema y se lo mandé a ese muchacho para que me diera su sincera opinión. Su respuesta fue alentadora y gracias a ello empecé a recitar y a recitar, hasta ahora.
P.-¿Cuantos poemas hasta ahora?
Creo tener a lo menos unas 250 declamaciones de poetas y poetisas diferentes. Para mí es un reto meterme en el corazón de un poema, zambullirme e impregnarme de los sentimientos que el autor dejó allí estampados, para así poder llegar y acariciar el alma de quien me escuche.
P.-¿Cómo se inicia en la radio?
Hace un tiempo conocí a Jaime León Cuadra. Persona con un gran corazón; escritor, poeta y director de Radio Piano Bar. Me habló y me invitó a unirme a su proyecto de fomentar y difundir en la radio a los artistas de la red -gente extraordinaria que por falta de medios permanecen en el anonimato -. Fue un desafío extraordinario y por consiguiente lo acepté entre dicha y nervios.
Me gustaría ser recordada como una trovadora del siglo XXI
Así desde comienzos del año 2012, presentamos, junto a varios excelentes colaboradores, un programa semanal de aproximadamente una hora de duración; ahí además de leer y dar a conocer a escritores y poetas, retransmitimos música, charlas de temas filosóficos, historia de la música, se promueven eventos como presentaciones de libros, exposiciones entre otros. Radio Piano Bar es una emisora exclusivamente cultural, que no recibe ningún tipo de subvenciones y no acepta publicidad comercial de ninguna índole.
P.- Hemos visto sus excelentes videos es su canal de YouTube, cuéntenos un poco como es el proceso para la realización de estos videos ¿Quiénes son sus colaboradores?
R.- Soy una persona inquieta y una vez empecé a recitar me fascinó la idea de hacer un video con mis declamaciones. Los primeros videos que publiqué en YouTube los realicé sin ayuda, hasta que un día, a través de Internet, conocí a un muchacho Sergi Muedra, a quien le fascinaba el mundo de la fotografía y producía videos con sus trabajos.
Entonces unimos su afición a mis recitaciones, a la que denominamos “Más que versos”. Al poco tiempo se nos unió al grupo Pere Romá Carulla y nos sumó sus inquietudes musicales.Actualmente son tantas las solicitudes que tenemos que nos es difícil atenderlas a todas, sin embargo hacemos lo posible.
También en mi Canal de YouTube están los videos realizados por mi amiga chilena Ingrid Stevans. Las dos hemos colaborado con nuestro trabajo conjunto en la página literario REC Escritores de Coquimbo
P.- ¿Cómo prepara su programa de radio? Usted no solo declama poemas que se transmiten a través de Radio Piano Bar, también tiene una sección cultural. Cuéntenos un poco acerca de este interesante trabajo.
R.- Actualmente la mayor parte del tiempo lo dedico a la declamación y a Radio Piano Bar donde participo de una forma activa. Los programas de radio los preparamos con el Director Jaime León, ambos intentamos estar al día de publicaciones, eventos, noticias, etc… Todo lo relacionado con el mundo de los artistas de la red y con ello armamos la programación que normalmente es semanal. La sección cultural a la que haces referencia, imagino que se trata de las colaboraciones semanales que hago en distintas emisoras de radio, como la madrileña Radio 21, Radio Guiniguada de Gran Canaria, en las Islas Canarias y Radio San Lorenzo de Argentina.
P.- ¿Qué planes tiene para este año?
R.- No me gusta hacer planes, pienso que la vida es como una barca en alta mar y que hay que navegar según las circunstancias de cada momento. Desearía poder seguir recitando, poder seguir zambulléndome en ese mundo mágico de la poesía, poder seguir poniendo voz a los sentimientos de los poetas.
P.- ¿Piensa publicar algún poemario?
R.- Nunca me lo he planteado, pienso que hoy en día apenas nadie compra un libro de poemas; de todos modos, he participado en tres antologías. Mis versos son una necesidad de expresión interior no un fin para darme a conocer. El tiempo responderá esa pregunta.
Me gustaría ser recordada como una trovadora del siglo XXI, como una mujer sensible y romántica que gustaba depositar la poesía, en alas del viento.
Mil gracias a Dolors Sans por permitirme esta entrevista en medio de sus innumerables compromisos en la radio y por facilitarnos estos maravillosos videos que hoy engalanan este espacio en Globedia Internacional.
Voy a decir lo que sigue en voz baja y a escribirlo con lápiz y letra pequeña para que quede entre nosotros: me parece que Dios es un genérico. Voy a repetirlo de otra manera aún más discreta para evitar posibles represalias mafiosas de alguna multinacional farmacéutica: Dios ha elegido estar entre nosotros en formato de genérico. En vez de incorporar el principio activo y la biodisponibilidad de su presencia a alguna corporación reconocida y poderosa (fariseos, sacerdotes o escribas que eran entonces las Bayer, Merck o Roche de hoy), prescindió de la protección de sus patentes y, para estar al alcance de todo el mundo, corrió el riesgo de comercializarse a precio ínfimo y con margen cero de beneficio. (Si a alguien le escandaliza esto de la comercialización, le recuerdo aquella antiquísima antífona de la liturgia navideña que llama a la encarnación admirabile commercium entre Dios y nosotros).
Hoy resulta decisivo el lanzamiento promocional de lo que sea: un medicamento, un famoso, una película o un libro y de cómo se haga esa campaña dependerá la clave de su éxito y su prestigio futuro. Se supone que para promocionar el “evento Jesús” habría que cuidar al máximo las estrategias: cuál iba a ser la población diana, qué emociones despertar, qué sueños poner en marcha, cómo presentar sus rasgos más seductores y lo más impactante de su mensaje.
Al evangelista Lucas le tocó hacer de cronista de la campaña y dada la rareza de las cosas que pasaron, va preparando poco a poco a los lectores para que no se le desquicien: presenta primero al venerable Zacarías con todos los atributos y cachiperres de la más rancia estirpe: de casta sacerdotal, residente en Jerusalén, con su barba y su incensario y oficiando solemnemente en el templo. A continuación aparece María, genérica total, diminuta e insignificante: joven, pueblerina y domiciliada en una aldea perdida de Galilea, comarca cuajada de indignados y de rebeldes anti-sistema. Pero, mira por dónde, es ella y no el honorable Zacarías la inundada de gracia y la elegida para vivir a la sombra del Espíritu; es ella la primera en escuchar el nombre de Jesús y la invitada a presenciar y participar en la primera mañana de la nueva creación. Ya empiezan a descolocarse las cosas para nuestros ordenados criterios.
Luego llegó la “operación lanzamiento” del Dios-con-nosotros. Qué desatinado y desconcertante resultó su diseño: por qué Belén, por qué un pesebre en una cuadra; por qué en medio de la oscuridad y el anonimato de la noche. Por qué en la peor franja horaria en vez de en el cenit resplandeciente del mediodía y la audiencia; por qué en el extrarradio y no en Eurovegas o en el World Trade Center de Jerusalén. Por qué recibieron su anuncio unos indocumentados y no la gente con glamour, la clase docta, religiosa, pudiente y refinada, capaz de influir en el vulgo. Sin consultar al G8, ni a loslobbies de poder, al FMI o al Banco Mundial. Sin hacer un cálculo del daño irreparable que iba a sufrir la marca Emmanuel y de sus consecuencias en la reacción de los mercados.
Aquella noche fue un “especial genéricos”, destinado a los que nunca verán su foto en el Huffington Post o en la revista Forbes; a los que nunca se sentirán aludidos al leer: “Marca la diferencia. Haz un master”, o “Acostúmbrate a sentirte único”, porque su destino no es ser ni diferentes ni únicos, sino rellenar estadísticas: el 25% en situación de riesgo, el tercio que no llega a fin de mes, los amenazados por desahucio o que ya han perdido la tarjeta sanitaria.
Los signos de la gloria del Emmanuel serán también para ellos: apiñados en torno a Jesús le escucharán proclamarlos “dichosos”, probarán el mejor de los vinos en una boda de pueblo, se sentarán en la hierba y comerán sardinas y pan hasta saciarse.
Estaba con ellos el que no había retenido ávidamente su denominación divina de origen, el que se había despojado de todo prestigio, el que había elegido estar entre nosotros como uno de tantos, como el último del ranking. Y por eso recibióel Nombre sobre todo nombre y la Marca sobre toda marca.
*************************************************
BENDICION DE AÑO NUEVO, a modo de doce uvas a tomar, esperanzados.
• Que tu visión interior sea transformada para que puedas ver más claramente tu propio viaje con toda la humanidad como un viaje de paz, esperanza y unidad (Nm 24, 15-17;Jn 20, 20).
• Que tu Dios sea alguien en el que te puedas apoyar en los momentos débiles y dolorosos. Que conozcas a Dios como tu roca, tu refugio, tu fuerza, tu consuelo y apoyo (Sal 94, 18).
• Que seas consciente de todos los lugares por los que te llevan tus pies en el nuevo año. Que conozcas qué bellos son los pies del mensajero que anuncia la buena noticia (Is 52,7).
• Que no tengas miedo a las preguntas que oprimen tu corazón y tu mente.
Que las acojas y esperes pacientemente el día en que encontrarán
contestación (Mt 11, 3).
• Que seas el que da la bienvenida con una sonrisa a los que te estrechen tu mano; las manos que extiendas a todo el mundo te bendecirán con su presencia (Lc 7, 36-50).
• Que sea tuyo el regalo de la reverencia por todas las cosas creadas.
Que te enfrentes con valentía y entusiasmo a la responsabilidad de preservar y cuidar la belleza de la tierra (Sir 42, 15; 43, 33).
• Que el manantial de la compasión mane profundamente dentro de ti
hasta que puedas probar las lágrimas de tus hermanos (2Cor 1, 3-7).
• Que te despiertes cada mañana con la acción de gracias en tus labios
y en tu corazón, reconociendo que todo es don, que todo es bendición
(Sal 138, 1).
• Que tu amistad con Dios sea fuerte y sana. Que ese amor sea a la
vez consuelo y reto mientras luchas por encontrar el camino en el año
nuevo (Jn 21, 15-19).
• Que tu espíritu esté abierto y alerta para descubrir la voluntad de
Dios para ti. Que tu oración sea de sabiduría, orientación y profundo
entendimiento del camino de Dios para ti (Lc 1, 26-38).
• Que en este Año de la Fe, aprendas lo que se te dice por el profeta: <<Si
no os apoyáis en mí, no experimentaréis que sois sostenidos>> (Is 7, 9)
• Que tu vida este año sea un nuevo regalo para Dios.
Como sirena con embrujo silencioso bebo tus lágrimas ahondando el océano que me rodea. Que mi canto dulce y esperanzado llegue hasta tu corazón y absorba como esponja seca todos tus pesares. La melancolía la compartiremos. Las penas también, si así lo deseas. Las cargas pesan menos y las alegrías serán más intensas. Luz de luna. Amanecer. Ocaso y medio día---todo es luz brillante---. Es vida. Asómate a la orilla y escucharás mi voz. Mi alma, sintiendo mi cariño sin distancias, ni tiempo ni espacio. La amistad es auténtica. Sagrada. Eterna. Vuelo como Pegasus.
Tienes el don de la música y las letras, haces magia. Y me atrapas tú, como "sirena" en tus melodías, ésa voz que embelesa, SÍ. La tristeza ahoga a veces. Se mucho de ello. Como también se que si no te sientes solo-a, es menos dura y llevadera. También estoy aquí pero no hay nadie que repare en mi presencia. Me aíslo. Y solitaria, dejo que sigan muriendo los segundos. Lágrimas y agonía en la tristeza, amargura, que pasan desapercibidas salvo en quien no debiera... Mi regalo del cielo y de la vida, a quien tanto afecta. Solos los dos. En ésta supervivencia agónica que conscientemente intentamos disimular, aunque el nerviosismo acorralado y contenido, el temor, la desolación, no pueden esconderse fácilmente. Nuestro rostro, voz, gestos, miradas…son el fiel reflejo. Los sueños son pesadillas que nos trastornan, sin saber si es peor o mejor dormir o despertar a ésta realidad que traumatiza. Él, tragando sus penas por no entristecerme (“no preocuparme”, dice), algo que me preocupa más aun y yo, ya ves...sin salida, aunque no me rinda. Pero su dolor aumenta mi angustia y desasosiego continuo al verle y sentirle así, con su niñez truncada temiendo el abismo. Mas los otros problemas que tanto nos afectan, limitan, preocupan, disgustan y esclavizan, llegando al extremo de temer por nuestra salud y nuestras vidas.
Parece complicarse la vida de pronto en todos los frentes. Como un ataque masivo en un callejón sin salida. Un pozo profundo, oscuro, donde apenas llega la luz. Mi pequeño tiene la mirada triste Nos damos las manos en silencio. A veces, ni siquiera eso. Me sigue con sus pequeños pasos y le apuro. Deseamos estar juntos. Es como único nos sentimos bien. Solo eso: juntos, a veces –la mayoría- sin hablar, sintiéndonos cerca. Aunque no nos dejan tiempo ni cuando supuestamente deberíamos tenerlo. Sin descanso. Agobiados. Extenuados. Exhaustos. Padeciendo lo inimaginable. Sin vida propia… yo mucho menos. Procurando que él si tenga algún espacio y tiempo para jugar y estar con otros niños. La mayoría de las veces no puedo acompañarle. Hasta hace pocos meses, siempre íbamos juntos y disfrutaba con él esos momentos, escuchando sus risas y juegos, sentada sola en un banco... Además de cuidarlo.
No recuerdo si alguna vez yo la tuve, creo que no.
No dejes, cariño, que la melancolía se te instale en el alma como se ha adueñado de la mía. Es asesina. Mata. Es cruel. Dura. Fría...agónica e inhumana. Canta, toca, escribe, pasea. Habla con gente. Siéntate en una terraza a tomar un café o cualquier cosa. En un parque, donde sea…Parece una tontería al alcance de cualquiera. Para mí es un lujo que no puedo permitirme. Sonríe, y si no te apetece, hazlo con una mueca al mundo. Es gratis y contagiosa. Da mucho...da todo y todo tendrás multiplicado. Especialmente lo mejor de ti.
Tu alma buena.
Existen muchas sirenas que seguirán la armonía de tus notas, danzando junto a las olas o en el fondo del mar con tus acordes. Y como yo, tragando lágrimas de hiel, sangre y ácido con las tuyas, con las de todos.
Siente mi corazón junto al tuyo. No lo dudes. ¡Siénteme! Estoy ahí. Puedes hablar conmigo, sabiendo que se perfectamente sentir contigo sin palabras. Todo irá bien. Cuidemos la esperanza que nos queda, aunque a veces no creamos en ella, alzando la vista a pesar de que nuestra cabeza, indefectiblemente, mira al suelo, sea andando o sentados, pensando, o deseando poder no pensar en nada. Cuello y espalda encorvados. Andar cansino, agotada, débil, sola, asustada. Como si cada paso fuese una tortura caminando sobre clavos o brasas ardientes intentando llegar a tiempo hasta donde debemos ir sin remedio. Lo mínimo. Con latidos en la garganta que agarrota un jadeo silencioso. Una oración. Una plegaria. Una llamada suplicante al único Ése que a fin de cuentas, es quien está siempre con y en nosotros.
También agradeciendo lo bueno que nos brinda la vida en ésas pequeñas dosis de brisa o de calor, según sea el tiempo, o un trozo de pan. Agua. El que encienda al menos una bombilla. Un alto en el camino -pocas veces- y pedir un cigarrillo a la barrendera de la plaza donde paladeamos sonrientes la hierba amarga que consuela el hambre y la fatiga, el frío y la soledad disimulando el no tenerlo con algún despiste o pérdida…ocultando la vergüenza de la mendicidad con la dignidad a salvo, sin orgullo, con sencillez: a éstas alturas, no hay nada que no tenga valor. El más auténtico y cercano: alguien. Cualquiera que nos "vea" aunque solo sea de manera superficial unos minutos. No como fantasmas u objetos rotos.
Ya nos da igual si nos ve algún vecino mirando, buscando en la basura por si alguien ha tirado algo aprovechable y útil. Necesario. Igual aparece alguna monedita de céntimos perdida -hasta ahora sin suerte-, un pequeño juguete. Alguna ropa, saborear con deleite ése bocado escaso de comida, masticando y paladeando despacito, o una cucharada de cualquier alimento conseguido por casualidad al pasar por un supermercado y ver alguna muestra de prueba. Da igual lo que sea y casi lo hago con culpa, si tomo más de uno, disimulando la hambruna y la miseria. Un trocito…o un sorbo de agua fresca, vino…Conseguir algo cuando parece imposible para darle a él su merienda y cena como por milagro en el último momento, aunque nada pide, tan pequeño.
Soy su hada mágica. (Hasta que llegue la adolescencia, me temo, y me transforme de repente en el enemigo número uno, como le ocurre a la mayoría...aunque quizá tenga suerte. Nunca se sabe.
En su inocencia, se deleita todavía en ésa fantasía, a pesar de la precoz madurez de sus reflexiones y argumentos. Duele. Tiene a su mamá y va aprendiendo a aceptarlo sin querer escuchar ni saber el por qué de su familia rota y el comportamiento brutal de su "oficial" padre ausente que no ha ejercido ni ejerce, en sus vacías promesas sin cumplir. En su deseo,( antes también mío y equivocadamente inculcado ) cada vez menos convencido, de que algún día cambie y no nos martirice, atormente y traumatice aun de lejos. Y pánico cuando aparece.
Nos tenemos. Hoy le expliqué de nuevo que, aunque solos los dos, somos una familia diferente. El amor no se apaga. Sigue lacerando fuerte aunque haga daño sabiendo perdonar entre llantos.
Son éstas las gotitas de bondad, inocencia, alegría y felicidad, gratitud, las chispas de esperanza en lo divino y lo humano que necesitamos dándoles su auténtico valor , sentido y significado para llenar poco a poco nuestra copa de la vida hasta que rebose y poder beber de ella algún día sin medida, satisfechos de nuestra felicidad y nuestro paso por ésta existencia tan difícil y cruel a veces, sin merecerlo, con sonrisa y paz.
¿Cómo valorar la luz sin la ausencia de ella? No existe la oscuridad. Solo es una nube pasajera. Un instante en el Todo. Una eternidad en la nada, porque seguimos aquí y es milagroso.
Nos falta imaginar que no nos duele y que la existencia es mucho más que respirar atragantada con supervivencia límite y el aire a bocanadas. Carencias no solo físicas, materiales, sino de muchas cosas, sensaciones, sentimientos, personas, amor, cuidado. Importar a alguien de verdad. Ver, tocar, hablar sin ser utilizados, solo aceptados, queridos.
Sin ser maltratados de ninguna manera. Nunca más.
El ánimo que no perezca aunque lo parezca y ocultar en lo posible ésta pobreza insospechada, éste pánico que hace brillar nuestra mirada y con un rictus parecemos felices, animosos y estupendos a quienes nos ven solo de reojo o nos leen… ¡ay, Señor!...
Sin ganas ni ánimo de hablar con nadie, más que algún escueto saludo cortés: “Hola, Adiós. Cómo estás. ¡Felicidades! Hace frío. No pasa nada. Todo está bien”: “No hay queja”...
Me siento extraña, feliz y doliente a la vez enviando bendiciones alegres y abrazos inmensos desde ultramar. Como un islote abandonado en medio de mi isla.
En realidad, es mejor así. Solo ven nuestra fotografía y no nuestro rostro en estos momentos. Ni la mirada agotada, triste. El cuerpo enfermo. Nuestra palidez, decaimiento, debilidad, temor, angustia, nerviosismo, dolor. Ni sienten la opresión que atenaza el estómago, el pecho, con la cabeza martilleada y mareada, como un yunque de Vesubio en las entrañas de la Tierra.
Si alguien nota algo , lo sabe, vuelve la cabeza. O hace que no sabe.
Todos tienen sus propias calamidades.
No desean “negatividad” : la miseria y tristeza ajena asustan como si fuese contagiosa y ofendiese. Se les aparta como apestados o inferiores sin evolucionar en el salto dimensional, o con cualquier otra definición, cartel, humillación, desprecio...--hay muchas maneras sutiles para hacer sentirse a alguien inferior --- aunque estén imbuidos en él aun antes de que se conociese y estuviese de moda. No saben nada. No tienen ni idea. Ni les preocupa. Les da igual. Cada quien va a lo suyo.
Las orejeras no les permiten ver más allá. La insolidaridad es palpable. Egoísmo.
Se "mastica" en el aire.
Como sirena, Pegasus o hada seré lo que haga falta si ello alivia (Qué más quisiera).
No puedo conmigo. Pero las fuerzas salen en el momento oportuno, justo las necesarias antes de caer de nuevo. Y vuelta a levantarme sintiéndome quebrada en cuerpo y alma encarando lo que sea. O lo que pueda. Porque propósitos y voluntad me sobran. Quehaceres que se acumulan. Debilidad. "quebraderos de cabeza”. No dar abasto...sentir éste pánico que enferma, agota. Hasta quedar inconscientes sin darnos cuenta. Caemos, sencillamente. Y al despertar, doloridas, desorientadas...volvemos como siempre. A trompicones acertamos con la cama o un sillón...y llega el desvelo absurdo, el despertar ansiosos con ése sufrimiento agudo en las entrañas, sin poder abrir los ojos. Pero lo conseguimos.
Y seguimos.
Sueña. Debe ser hermoso y sé que es necesario. Hace años también dormía y soñaba ilusionada.
Algún día recuperare mis sueños y los compartiré. O vendrán otros nuevos a reemplazarlos.
No lo se. No tengo deseos de pensar en nada ahora.
Amigo, amiga, ten siempre esto muy claro y confía. Si duele, es porque estamos vivos.
Ganadores inauguraran la revista literaria en conmemoración al segundo aniversario RED ESCRITORES COQUIMBO, el 19 de Junio, 2011 RED DE INTELECTUALES DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE, DESDE COQUIMBO, TIERRA DE GABRIELA MISTRAL PINTURA HUMANIDAD: AUTORA: Cristina Alejos Cañada
LISTA GANADORES DEL CONCURSO RED ESCRITORES COQUIMBO
GANADORES POR JURADO
1° LUGAR.............. FLOR DE SOLEDAD…… Redondillas....RAFAEL MERIDA CRUZ LASCANO......Poesía
2 LUGAR ………………PAZ …..MARÍA ORETO…… ……………………………………………………………………………POESÍA
3 LUGAR………………..Soles y tiempos viviendo……Eloísa Echeverría……………………….Poesía
PRIMER LUGAR ................IMPOTENCIA.................................MARIA ORETO.................................Narrativa
SEGUNDO LUGAR .................VIEJO NUEVO HOMBRE....................BETO BROM.....................................Narrativa
EMPATE:
TERCER LUGAR… SOBRE NUESTROS HERMANOS HUMANOS………Publicado porPatrice A. Blanco……NARRATIVA
TERCER lugar……………IMPIEDAD…… Iniciada por…………………… Jaime León Cuadra………NARRATIVA
EMBAJADORA DE LA PAZ
Arquitectura y Carl Orff
Arquitectura y Carl Orff
Agregado por Ignacio González el julio 23, 2009
Libro electrónico en conmemoración día del poeta virtual 2010